Internet. Verificación de la edad de los internautas: ¿en qué consiste el prototipo europeo que Francia probará próximamente?

"Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. Si no, empezaremos a hacerlo en Francia", amenazó Emmanuel Macron en junio respecto a la prohibición de las redes sociales para los menores de 15 años. La Comisión Europea, en cualquier caso, inició un movimiento al anunciar el lunes un prototipo de aplicación para verificar la edad de los usuarios de internet. Cinco países han aceptado participar en la fase de prueba: Francia, pero también España, Dinamarca, Italia y Grecia.
“Este sistema permitirá a los usuarios demostrar fácilmente que son mayores de 18 años, protegiendo así a los menores de contenido inapropiado”, explicó Henna Virkkunen, Comisaria Europea de Tecnología. Los países podrán utilizar la herramienta desarrollada por la Comisión para integrarla en su aplicación nacional o crear una aplicación independiente según su propia legislación y límites de edad. “Hoy, Europa adopta unas ambiciosas directrices en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que allanan el camino para prohibir el uso de las redes sociales a menores de 15 años en la legislación nacional”, declaró Clara Chappaz, Ministra Delegada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales. Arcom también celebró la adopción de estas directrices sobre la protección de los menores en línea.
El prototipo ideado por la Comisión Europea afirma cumplir con un doble imperativo: la verificación de edad y la protección de datos personales. Al acceder a un sitio pornográfico, una red social o una plataforma de juegos en línea, se abrirá una página solicitando la prueba de edad a través de la aplicación. El usuario deberá haber introducido previamente su identidad en la aplicación mediante el envío de documentos de identidad o la confirmación por parte de terceros de confianza, como bancos u organismos administrativos, capaces de certificar la mayoría de edad del usuario. La aplicación genera entonces un código del sitio que pretende acreditar la edad del usuario, sin transmitir ningún documento de identidad, la edad exacta de la persona ni ningún elemento que permita su rastreo. Una vez completado este proceso, el usuario puede continuar navegando sin necesidad de crear una cuenta en el sitio regulado.
Con este sistema, ni el sitio web ni el Estado almacenarían datos, y las instituciones no tendrían acceso a la identidad ni al historial de los usuarios. «Los usuarios conservarán el control total sobre toda la demás información personal, como su edad exacta o identidad», asegura la Comisión.
Les Dernières Nouvelles d'Alsace