En Cogolin, los electores debían decidir entre dos visiones

Tras una lectura agitada del diputado de urbanismo, en un silencio sepulcral, con Cogolinois atento a las ventanas de la Bastide Pisan, se produjo un primer choque cuando Geoffrey Pecaud lanzó el debate con una dura entrada, refiriéndose a "un clima de histeria" desencadenado por la oposición.
El reto era validar este proyecto PLU, que definirá el futuro de Cogolin en un plazo de 15 años. En resumen, un documento de futuro para la mayoría. Para la oposición, es un desastre urbanístico.
El grupo Unis pour Cogolin señaló que la deliberación estuvo plagada de errores. Isabelle Farnet-Risso señaló las inconsistencias, provocando aplausos del público con cada mención. Solo se registraron 23 comentarios sobre el libro blanco de la consulta de junio. «Usted dice que los comentarios solo se refieren al polideportivo. Olvida los comentarios sobre el SCoT, la vivienda y el riesgo de incendio. Solo consultó 23 comentarios de 140».
Tensiones en torno al polideportivoMireille Escarrat, que bromea sobre su condición de "opositora histérica", continúa : "Reconocemos que la versión tiene en cuenta todos los elementos contenidos en las nuevas leyes, pero lamentamos que detrás de todas las expresiones que cumplen todos los requisitos para parecer preocupadas por el cambio climático, la ecología, el bienestar urbano y la preservación de las tierras agrícolas, se encuentre la triste realidad de lo que está sucediendo en Cogolin".
En cuanto al complejo deportivo, «todos saben que no está cerca del centro de la ciudad, ni de las escuelas, ni de los barrios urbanos, y ustedes lo saben mejor que nadie, ya que quieren construir más viviendas entre este polideportivo, los barrios existentes y este futuro complejo». (...) Continúa: «Está escrito que esto requerirá la adquisición de terrenos. ¿Cómo podemos incluir este proyecto en el PLU si la gran mayoría de los propietarios no quieren vender?».
SAGEP cristaliza los temoresExiste desconfianza entre ambos bandos sobre los términos de la concesión firmada con la promotora pública SAGEP. La concesión se validó por 10 años en 2023, en particular en lo que respecta a la venta de estadios en el centro de la ciudad.
"En el contrato con la SAGEP firmado por el exalcalde ", continúa el líder de la oposición, "los dos estadios están rebajados para construir 39.500 m² y 1.300 plazas de aparcamiento privadas. ¡Ha hecho un buen compromiso con la SAGEP!" - "Solo si el municipio decide activar esta posibilidad", objeta Geoffrey Pecaud.
El término "densidad virtuosa" hace llorar al oponente: "Mientras tanto, ustedes han permitido que Cogolin sea hormigonado. ¿Qué espacios verdes quieren preservar en Cogolin?". - "Como les dije, la red verde nos permite preservar todos los jardines del centro de la ciudad", explica el cuarto diputado. - "¿Jardines privados?", pregunta de nuevo el representante electo. - "Totalmente", aclara el diputado. - "¡No han creado ningún espacio verde!", lamenta Mireille Escarrat.
En cuanto a la vivienda, «el municipio ha firmado un contrato con SAGEP, cuyo objetivo es crear 59.000 m² de superficie habitable. ¿Quién ocupará todos estos edificios?», pregunta. «En este caso, las grandes construcciones que se realizarán en el centro de la ciudad deberán incluir un componente social. Tendremos que saber dónde situar los cursores en los próximos meses», afirma Geoffrey Pecaud.
Para desactivar el conflicto de SAGEP, la alcaldesa Christiane Lardat está intentando una salida: «Actualmente, SAGEP solo tiene proyectos; aún no hay inicio de obras». «Pero todo está planeado: SAGEP nunca renunciará a todos estos proyectos», predice la opositora. «Es el municipio quien tiene la sartén por el mango en esta relación», añade Geoffrey Pecaud. «El municipio decidirá qué se hará. No está a merced de un poder externo».
Al ser preguntado sobre el proyecto Yotel, el diputado explicó que este terreno, destinado en parte al desarrollo inmobiliario, será utilizado "para financiar proyectos de la ciudad. Hay que aprovechar al máximo este terreno".
Acentos campestres...En su discurso tras este debate, el cuarto diputado pronunció un mensaje muy político: «Es oportuno situar los debates sobre planificación urbana en el centro de la próxima campaña. Es necesario dar voz a los votantes. Dado que las distintas fuerzas políticas parecen muy seguras de lo que se debe hacer, o especialmente de lo que no se debe hacer (...), nadie duda de que los posibles políticos que han abordado la cuestión del estadio podrán formular propuestas cuantificadas para la renovación de la infraestructura. Nadie duda de que podrán garantizar la financiación de 20 millones de euros en obras, sin renunciar a un solo centímetro de césped sintético. Además, nuestro municipio se compromete con el respeto a la ciudadanía y garantizará la adaptación del PLU tras la consulta pública». Veredicto de las urnas.
"El balón en el centro ", dijo el diputado Geoffrey Pecaud, quien aseguró que "la cuestión del distrito del estadio se decidirá en las elecciones. Las dos zonas que se urbanizarán seguirán existiendo, pero su regulación deberá ser completada por la próxima mayoría municipal", mediante una modificación del PLU (...) Ahora les toca a los candidatos trabajar en su programa durante este mes de agosto. Les deseo unas vacaciones llenas de estudios.
Un funcionario electo que, en última instancia, buscará resonar con sus raíces cogolinois: «Como lugareño, deben saber que no habría permitido que se aprobara una normativa que distorsionara nuestro pueblo y sacudiera sus cimientos, pero no fetichizo ni la más mínima acera, ni el más mínimo centímetro de césped sintético, con el pretexto de que lleva ahí 70 años. (...) Los cogolinois no deben estancarse en una forma urbana como la conocieron hace décadas, cuando está necesariamente en constante cambio».
Var-Matin