El escándalo de corrupción sacude a Javier Milei durante la campaña electoral

Grabaciones de audio reveladas por un medio de comunicación local argentino sugieren la implicación de la hermana de Javier Milei y personas cercanas al presidente en una presunta red de corrupción vinculada al sector farmacéutico. Este caso, que se produce en plena campaña legislativa, podría ser el más comprometedor de la historia de un presidente argentino.
“La peor semana desde que asumió el poder”. Desde hace apenas unos días, Javier Milei y su gobierno se encuentran en el centro de un escándalo sin precedentes, ampliamente difundido por la prensa argentina e internacional.
Todo comenzó el martes 19 de agosto, cuando el medio local DataClave reveló una serie de audios condenatorios en los que se escucha la supuesta voz de Diego Spagnuolo, entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y ex abogado de la Presidencia, hablando de un supuesto esquema de corrupción que involucra a personas cercanas al jefe de Estado libertario.
Esas grabaciones, resume La Nación , citan en particular a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y presentado como el artífice del dispositivo, así como a Karina Milei , la secretaria de la presidencia y hermana del mandatario.
En estas grabaciones, Spagnuolo describe un mecanismo mediante el cual las compañías farmacéuticas y sus proveedores se veían obligados a pagar un 8% de sobreprecios y comisiones a cambio de contratos públicos para la compra de medicamentos. Estas transacciones ilícitas habrían generado hasta 800.000 dólares (aproximadamente 683.920 euros) al mes, parte de los cuales habrían beneficiado al propio Spagnuolo y a Karina Milei, según informa El País América . El jueves 21 de agosto.
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todos nuestros contenidos sin límites.
Courrier International