Dinero. ¿Quién puede beneficiarse de una cuenta de prevención personal?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Dinero. ¿Quién puede beneficiarse de una cuenta de prevención personal?

Dinero. ¿Quién puede beneficiarse de una cuenta de prevención personal?

Gracias a un sistema de puntos acumulados a lo largo de su exposición a riesgos profesionales, algunos trabajadores pueden beneficiarse de una formación, de un paso al trabajo a tiempo parcial o de una jubilación anticipada.

A través de ella, es probable que estos empleados cambien de carrera. Foto Adobe Stock
A través de ella, es probable que estos empleados cambien de carrera. Foto Adobe Stock

Inicialmente denominada cuenta de prevención personal del trabajo durante su larga implantación entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2017, la cuenta de prevención profesional (C2P) es un sistema destinado a reducir los efectos de la exposición de los trabajadores a determinados riesgos vinculados a su actividad profesional.

A través de ella, estos trabajadores podrán cambiar de trabajo, acortar su jornada laboral o adelantar su jubilación.

El C2P se organiza según un sistema de puntos obtenidos en función de la duración de la exposición al riesgo. Foto: Adobe Stock

El C2P se organiza según un sistema de puntos obtenidos en función de la duración de la exposición al riesgo. Foto: Adobe Stock

Aunque inicialmente se habían previsto diez factores de riesgo, desde el 1 de octubre de 2017 solo se mantuvieron seis.

Se trata pues de trabajadores expuestos a ruidos, a temperaturas extremas, que trabajan en ambiente hiperbárico (buceo), de noche, en equipos que se alternan sucesivamente o que realizan movimientos repetitivos; estos diferentes factores de riesgo también están determinados por umbrales.

Los trabajadores también deben estar empleados por empresas privadas o en condiciones de derecho privado, estar afiliados al régimen general de seguridad social o al MSA y tener un contrato de trabajo de al menos un mes.

Un sistema de puntos

El C2P se organiza según un sistema de puntos que se obtienen en función de la duración de la exposición al riesgo. Desde el 1 de septiembre de 2023, se otorga un punto por factor de exposición cada trimestre.

Un empleado que trabaja en la empresa todo el año obtiene un mínimo de cuatro puntos. Además, los puntos se acumulan a medida que se acumulan los factores de riesgo.

Los puntos se transfieren a la cuenta del empleado una vez al año y permanecen adquiridos hasta que se utilizan en su totalidad o hasta que el empleado se jubila.

10 puntos equivalen a un trimestre y se pueden convalidar hasta ocho trimestres. Foto: Adobe Stock

10 puntos equivalen a un trimestre y se pueden convalidar hasta ocho trimestres. Foto: Adobe Stock

Los primeros 20 puntos obtenidos en un C2P deben destinarse a formación (excepto en caso de reciclaje profesional). Cada punto da derecho a 25 horas de formación.

Para financiar el entrenamiento de larga duración, también es posible transferir puntos a tu cuenta personal de entrenamiento, sabiendo que cada punto equivale a 500€.

Otro uso permitido: cambiar a trabajo a tiempo parcial sin pérdida de salario. Diez puntos financian el trabajo a tiempo parcial durante cuatro meses, con un límite de 80 puntos canjeables antes de los 60 años.

Así, al finalizar la carrera profesional, es posible trabajar a tiempo parcial durante 32 meses y percibir el salario completo. Finalmente, los puntos acumulados permiten adquirir trimestres de jubilación: 10 puntos equivalen a un trimestre y se pueden convalidar un máximo de ocho trimestres, lo que permite jubilarse antes de la edad legal.

Le Progres

Le Progres

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow