Derechos televisivos: la Ligue 1 empieza desde cero y se prepara para la austeridad

En informática, cuando se decide reiniciar un ordenador debido a un posible fallo, se llama "reinicio". En cierto modo, es similar a lo que ocurre con el campeonato francés de fútbol masculino. A partir del viernes 15 de agosto, fecha de reanudación de la temporada de la Ligue 1 , ocho de los nueve partidos de cada jornada se emitirán en el recién creado canal de la liga profesional (LFP): Ligue 1+.
Una opción habitual para los dirigentes del organismo, ante una nueva situación: las emisoras ya no están dispuestas a pagar cientos de millones de euros anuales por los derechos de la competición. Ante la falta de un acuerdo con Canal+ y tras años de crisis —desde la quiebra de Mediapro en otoño de 2020 hasta la retirada de la plataforma británica DAZN en verano de 2025, tras tan solo una temporada—, la LFP no tuvo otra opción que embarcarse en este "complejo" proyecto, en palabras de su presidente, Vincent Labrune .
Entre las dificultades señaladas se encuentra la pérdida prevista de ingresos para los clubes, cuyos derechos televisivos representan la mayor parte de su presupuesto (casi el 40% de media en la Ligue 1, para la temporada 2023-2024), un elemento tanto más significativo cuanto que muchos clubes franceses ya atraviesan situaciones financieras peligrosas.
Te queda el 83,86% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde