Cuando la Casa de la Moneda de París acuña monedas sin autorización

La historia deja una mancha. En la primavera de 2024, justo antes de los Juegos Olímpicos de París, la Monnaie de Paris lanzó la producción de una moneda de colección de plata con un valor nominal de 7,50 euros, como parte de una serie dedicada al relevo de la antorcha olímpica. ¿Una buena iniciativa? Un poco inoportuna. No solo este valor no estaba autorizado por el decreto que establecía lo que la Monnaie podía hacer, sino que el proyecto tampoco estaba incluido en el programa de 2024 que había presentado al Estado. Inmediatamente, Bercy exigió que la moneda se retirara de la circulación. ¡Un fiasco a la vista! Para evitarlo, la Monnaie solicitó una enmienda al decreto, autorizando la moneda de 7,50 euros. Finalmente se aprobó, y el desastre se evitó por poco.
Fallos en serie, falta de rigor, problemas de calidad, situación financiera frágil... Fundada en 864 bajo el reinado de Carlos II, la Monnaie de Paris es una de las empresas más antiguas del mundo y la institución francesa más antigua, pero el Tribunal de Cuentas no se muestra indulgente con ella en su informe presentado el jueves 11 de septiembre.
Te queda el 62,32% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde