Tu cuerpo envejece más rápido debido al calor extremo

Es bien sabido que el calor causa agotamiento corporal debido a la deshidratación. ¿Pero y el envejecimiento?
Un estudio reciente concluyó que el calor extremo acelera el envejecimiento del cuerpo humano, un hecho preocupante dada la creciente frecuencia de olas de calor debido al cambio climático.
Los investigadores no se refieren a los efectos de la radiación solar en la piel, sino al envejecimiento biológico. A diferencia de la edad cronológica (esa respuesta que se da cuando se pregunta cuántos años se tienen), la edad biológica refleja el buen funcionamiento de las células, los tejidos y los órganos. La edad biológica puede calcularse mediante el análisis de marcadores fisiológicos y moleculares del cuerpo, así como mediante diversas pruebas, como la medición de la función pulmonar, la capacidad cognitiva o la densidad ósea.
Con el tiempo, la investigación reveló que la exposición al calor extremo puede debilitar los sistemas corporales, lo cual se refleja en las pruebas de presión arterial, colesterol y función sanguínea. A largo plazo, esto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y demencia. La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change , reveló que el efecto del calor extremo sobre el envejecimiento era comparable al de otros comportamientos conocidos por ser perjudiciales para el organismo, como fumar o beber alcohol.
Los investigadores analizaron los datos médicos a largo plazo de 24.922 personas en Taiwán, recopilados entre 2008 y 2022. Durante ese tiempo, la isla experimentó unas 30 olas de calor, definidas por el equipo de investigación como periodos de altas temperaturas que se prolongaron durante varios días. Los investigadores calcularon primero la edad biológica de los individuos basándose en los resultados de diversas pruebas médicas, como pruebas de función hepática, pulmonar y renal. A continuación, compararon la edad biológica de las personas con su edad cronológica para determinar la velocidad de su reloj biológico en relación con su edad real. Posteriormente, compararon esta información con la probable exposición de las personas a las olas de calor.
Los resultados mostraron que cuanto más extremos eran los eventos de calor experimentados por las personas, más rápido se aceleraba su edad biológica en relación con su edad cronológica. En promedio, entre la cohorte de personas estudiadas, la exposición a dos años de olas de calor añadió entre ocho y doce días a la edad biológica de una persona.
“Si bien el número en sí puede parecer pequeño, con el tiempo y en diferentes poblaciones, este efecto puede tener implicaciones significativas para la salud pública”, dijo Cui Guo, epidemiólogo ambiental de la Universidad de Hong Kong y autor principal del estudio, en una declaración de Nature.
El estudio también reveló que las personas que realizan trabajos físicos y las que residen en zonas rurales tenían mayor probabilidad de verse afectadas por un envejecimiento biológico acelerado, presumiblemente debido a una mayor exposición a los efectos de las olas de calor. Sin embargo, también se observó un efecto positivo inesperado: el impacto de la exposición al calor en el envejecimiento biológico disminuyó durante los 15 años analizados. Se desconoce la razón, aunque Guo señala la posible influencia de tecnologías de refrigeración como el aire acondicionado, que se han vuelto más comunes en los últimos años.
Esta historia apareció originalmente en WIRED en Español y ha sido traducida del español.
wired