Según encuesta, el 15 % de los colombianos planea viajar con sus mascotas: Cómo se adapta el sector al turismo pet-friendly y cuáles son las barreras

Los viajes con las mascotas cada vez son más populares, convirtiéndose en una de las principales tendencias en el sector. Este tema se ha abordado en eventos clave para la industria como Fitur y Anato, en los que se ha asegurado que estos animales ya no son un acompañante opcional, sino parte de la experiencia central.

La presencia de las mascotas ha modificado la oferta turística. Foto:iStock
Según cifras del Dane, el 67 por ciento de los hogares colombianos tienen al menos una mascota. Los principales son perros y gatos y su presencia en el día a día no solo ha modificado hábitos de consumo, sino también la oferta turística.
En este marco, hay un auge de servicios VIP diseñados para los animales, desde hospedajes con menús especiales, hasta spas, recorridos de naturaleza y comodidades exclusivas.
Es por esto, que la comunidad viajera basa sus elecciones en función de sus necesidades y, en caso de que viaje con animales de compañía, en el trato que recibe y qué tan amigable es el destino para viajar con su compañero.
Un estudio de tendencias realizado por Booking.com reveló que en comparación con resultados globales, e incluso con países de la región como Argentina y Brasil, los colombianos consideran que viajar con sus mascotas es una prioridad. Según los resultados de la encuesta, el 7 por ciento de los viajeros emprendió al menos un viaje acompañado de su mascota, superando el promedio global del 4 por ciento.
En grupos de viaje multigeneracionales esta tendencia es aún más evidente con un 13 por ciento y en la generación z (de 18 a 28 años) con un 10 por ciento.

Si va a salir del país, verifique si es necesario cumplir con requisitos como vacunas obligatorias. Foto:iStock
Asimismo, para este año, la intención de viajar con estos animales sigue aumentando: el 15 por ciento de los colombianos planea realizar al menos un viaje con su compañero peludo, casi duplicando la media global del 8 por ciento. Esta tendencia es especialmente fuerte entre aquellos que viajan solos (20 por ciento) y los grupos familiares de varias generaciones (22 por ciento).
Los retosA pesar del interés existente por viajar con mascotas, el estudio reveló que el 11 por ciento de los colombianos encuestados considera que volar con sus animales de compañía puede ser una fuente de estrés. Las principales razones están relacionadas con los reglamentos de las aerolíneas y las políticas específicas de cada país para la recepción de animales.
Si su plan es salir del país, recuerde verificar si es necesario cumplir con requisitos como vacunas obligatorias, certificado de salud, microchip, tratamientos antiparasitarios, periodos de cuarentena o incluso restricciones por raza.
Pero esto no es todo. No todos los establecimientos están dispuestos a recibir animales en sus instalaciones, a pesar de que este aspecto es clave para muchos viajeros.

No todos los establecimientos están dispuestos a recibir animales en sus instalaciones. Foto:iStock
De hecho, el 28 por ciento de los connacionales encuestados asegura que, al buscar alojamiento, las políticas pet-friendly son un factor determinante a la hora de hacer una reserva.
“En Booking.com entendemos que las mascotas son parte de la familia. Por eso, trabajamos constantemente para que las opciones de alojamiento se adapten a las necesidades de todos los viajeros, incluidos aquellos que no quieren dejar atrás a sus compañeros de cuatro patas”, afirma Francisco Turjillo, gerente general de la plataforma para Colombia.
Ejemplos como el del Hotel Punta Diamante, en Piedecuesta (Santander), muestran cómo algunos alojamientos han comenzado a integrar a las mascotas en sus experiencias de bienestar, hospedaje y naturaleza. “Nos dimos cuenta de que las mascotas no son solo parte del viaje, son parte de la familia. Nuestro compromiso es ofrecer un entorno cómodo, seguro y placentero tanto para ellas como para sus dueños”, asegura Alejandra Castillo, gerente general del hotel.
Aunque el interés por viajar con mascotas está en pleno auge, aún falta una oferta estructurada y una infraestructura sólida que permitan seguir consolidando el turismo pet-friendly, por lo menos en Colombia, como una categoría robusta dentro del sector.
Aquí, la tecnología jugará un papel clave. Plataformas de reserva con filtros especializados, rutas y experiencias diseñadas para animales de compañía, así como recomendaciones personalizadas, pueden marcar la diferencia. En un entorno cada vez más competitivo, aquellos que comprendan el valor de incluir a las mascotas en la experiencia de viaje estarán construyendo fidelidad a largo plazo.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo