El desconocido aliado contra el hígado graso: es rica en fibra y antioxidantes

Hígado Graso
Fuente: IStock
El hígado graso es una enfermedad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células de esta zona, lo que puede afectar su funcionamiento normal. Dentro de las estrategias nutricionales para mejorar esta afección, existe una fruta que puede ser una gran aliada por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reguladoras del metabolismo. ¿Cuál es?
El níspero es una fruta reconocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hepatoprotectoras, que la convierten en una gran herramienta para la salud. Contiene polifenoles, flavonoides, vitaminas A, C y del grupo B, así como minerales como potasio, calcio, fósforo, hierro y magnesio, los cuales contribuyen a enfrentar esta enfermedad.
Estos compuestos bioactivos ayudan a proteger a las células del daño oxidativo y a reducir la inflamación, factores clave en la prevención y manejo del hígado graso que es la acumulación excesiva de lípidos en el órgano. Además, el níspero tiene un bajo contenido calórico y un alto aporte de fibra y agua, lo que favorece la quema de grasa corporal, mejora la digestión y ayuda a eliminar toxinas, apoyando así el funcionamiento de este órgano.
Aunque no es un tratamiento curativo por sí solo, el níspero se recomienda como un complemento natural dentro de una dieta saludable y un estilo de vida activo. Por ende, su consumo regular contribuye también a regulación de los niveles de azúcar en la sangre, aspecto importante para quienes padecen resistencia a la insulina o diabetes, condiciones relacionadas con el hígado graso.(LEA MÁS: Lo que debe saber de 7 lugares del Quindío por si planea visitarlos, según la IA)

Níspero
Fuente: Canva
El níspero se puede consumir de varias formas, aprovechando su sabor dulce y sus beneficios para la salud.
▪️Fresco: Se come directamente la pulpa, retirando las semillas y la piel, que puede pelarse como un plátano. Es importante desechar las semillas porque contienen compuestos potencialmente tóxicos.
▪️Jugos y batidos: La pulpa se puede licuar con agua o leche vegetal, mezclándola con otras frutas como manzana o banana, para preparar bebidas nutritivas y refrescantes.
▪️Mermeladas, jaleas y almíbares: Se cocina la fruta para hacer conservas dulces que pueden acompañar postres o panes.
(LEA MÁS: El pueblo de Colombia que está todo lleno de oro y plata en sus construcciones)
▪️Postres: Se usa en mousses, pasteles, helados o bizcochos, aportando sabor y textura.
▪️Ensaladas y platos salados: Puede incorporarse en ensaladas o incluso saltearse para acompañar carnes.
▪️Té de hojas de níspero: Se prepara hirviendo las hojas secas o frescas para hacer infusiones que ayudan en la digestión y tienen propiedades medicinales.Portafolio