Santa Marta celebra 500 años: descubra su agenda cultural, eventos conmemorativos y atractivos turísticos

Este 2025 se conmemoran los 500 años de Santa Marta, un destino que combina historia, folclore, naturaleza, cultura y tradiciones indígenas. Durante las próximas semanas, la ciudad será el epicentro de celebraciones que exaltan su riqueza patrimonial, oferta turística y papel fundamental en la historia de Colombia.

Como puerto estratégico, Santa Marta fue un punto de culturas indígenas, europeas y africanas. Foto:José Fernando Martínez.
Fundada por Rodrigo de Bastidas en 1525, Santa Marta, conocida como la ‘Perla de América’, fue la primera ciudad establecida en Sudamérica por los colonizadores españoles. Desde entonces, ha sido una puerta de entrada: en el pasado, hacia otras regiones colombianas; y hoy, hacia atractivos turísticos como el Parque Nacional Natural Tayrona, Taganga, Minca y la Sierra Nevada.
La ciudad ha logrado preservar su patrimonio mientras se consolida como uno de los destinos más importantes del país. A sus 500 años, invita a locales y visitantes a celebrar una historia que sigue viva en cada calle, playa y comunidad que la habita y la recorre.
Conozca algunos de los atractivos más destacados para explorar la ‘Perla de América’, tanto en zonas urbanas como rurales:
Sol y playaUno de los planes más populares para los turistas cuando visitan esta ciudad son las playas. Más allá de El Rodadero y Taganga, hay otras alternativas como Playa Cristal, Playa Blanca, Cabo Tortuga o Bahía Concha, ideales para quienes buscan practicar deportes extremos y acuáticos, así como estar en contacto con la naturaleza.

Santa Marta ofrece a viajeros y visitantes diversas playas. Foto:Juan Ignacio Vives Lacouture.
Uno de los atractivos más asombrosos de Santa Marta es su fusión entre la Sierra Nevada y el mar. Esta ciudad es la puerta de entrada a dos ecosistemas biodiversos e impresionantes:
- El Parque Nacional Natural Tayrona, que permite a los viajeros hacer trekking por senderos ecológicos, conocer más sobre la fauna y flora del lugar y relajarse en playas como Arrecifes, Cabo San Juan y La Piscina.
- Asimismo, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo y hogar de comunidades indígenas como los Kogui, Arhuacos y Wiwa. Desde allí se puede acceder a la Ciudad Perdida, sitio arqueológico que ofrece uno de los recorridos más emblemáticos de Sudamérica.

El Parque Nacional Natural Tayrona es un lugar que combina selva, montañas y mar. Foto:Procolombia.
En el marco de los 500 años de Santa Marta, no se puede dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad. Algunos de ellos son:
- Quinta de San Pedro Alejandrino: casa museo donde murió el Libertador Simón Bolívar, rodeada de jardines y monumentos históricos.
- Catedral Basílica Menor de Santa Marta: la iglesia más antigua de Colombia, reconocida por su arquitectura colonial.
- Centro histórico: un lugar lleno de hospedaje, museos, restaurantes, vida nocturna, artesanías, casonas con arquitectura republicana, el Parque de los Novios y el malecón turístico, ideal para ver el Morro de Santa Marta y el atardecer.

Santa Marta ofrece una gastronomía que deleita con sabores de la región Caribe. Foto:MinCIT
Los museos, teatros y festivales le dan vida a la ciudad, por lo que también son imperdibles algunas de las siguientes opciones:
- Museo del Oro Tairona (Casa de la Aduana): un espacio dedicado a la historia precolombina y colonial de la región.
- Teatro Santa Marta: escenario de eventos culturales y artísticos que celebran al caribe colombiano.
- No se pierda las visitas culturales guiadas a comunidades como los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Chimilas.
- Festivales y celebraciones. Durante este año, la ciudad tendrá una agenda especial con desfiles, conciertos, exposiciones y muestras gastronómicas por sus 500 años.
En los alrededores de Santa Marta, es posible disfrutar de diversas actividades de aventura y naturaleza, como:
- Visitar Minca, con atractivos naturales como Pozo Azul y las Cascadas de Marinca.
- Recorrer el Corredor Tayrona, ideal para quienes no logren ir al parque.
- Explorar playas como Casa Grande, Los Ángeles, Mendihuaca y el río Don Diego, donde se pueden practicar actividades turísticas como tubing, paddle board y kayaking, además de visitar asentamientos indígenas.
- Conocer lugares como Buritaca, Guachaca y Quebrada Valencia, que combinan naturaleza, cultura y aventura.

Minca busca ofrecer a los amantes del turismo de naturaleza una experiencia llena de contrastes. Foto:Camila Villamil Navarro
Además de la promoción de los atractivos turísticos de Santa Marta, se llevarán a cabo eventos conmemorativos, culturales y artísticos en la ciudad. A continuación, compartimos algunos de los más destacados:

El acto escénico y concierto “El Corazón del Mundo” será en la playa El Rodadero. Foto:Agencia Kronos
Seminario Internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe”
Un espacio académico y cultural organizado por los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Se abordarán temas de identidad, resistencia y construcción de futuros posibles desde una perspectiva caribeña.
Se llevará a cabo en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino. El festival reunirá expresiones culturales, artísticas y reflexivas sobre la paz, la memoria y el patrimonio.
La edición especial de este evento incluirá actividades culturales, deportivas, gastronómicas y musicales. Algunos de los eventos destacados son:
- Conciertos gratuitos en la zona costera, con artistas como Carlos Vives, Grupo Niche, Elder Dayán, Mr. Black y Diego Daza.
- Hay Festival – Edición especial: con la participación de voces locales, nacionales e internacionales, para reflexionar sobre historia, cultura y desarrollo.
- Cumbre de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), que tendrá a Santa Marta como ciudad sede.
- IXEL Moda Itinerante: una plataforma que, en el marco de Colombiamoda 2025, conectará al sector de la moda con el territorio a través de pasarelas, exposiciones y conversatorios.
Día central de conmemoración
- Pagamento y Acto Simbólico con pueblos indígenas. Las comunidades que habitan la región liderarán un acto simbólico. Estas ceremonias buscan reconocer la conexión sagrada con el territorio y honrar a las comunidades desplazadas tras la fundación hispánica.
- Acto escénico y concierto “El Corazón del Mundo”. En la playa El Rodadero, se vivirá una experiencia que celebrará la historia, biodiversidad y riqueza cultural de Santa Marta. Participarán artistas locales, nacionales e internacionales como Los Hijos de la Sierra, A Ritmo de Mujer, Adriana Lucía, Systema Solar, Bomba Estéreo, la Orquesta Aragón, entre otros.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo