¿Qué es lo que pasa si fallan los dos motores de un avión a la vez? Un piloto explica lo que sucede

En España, hay muchas personas que sufren de aerofobia, es decir, miedo a volar. Quienes se suben a un avión pueden entrar en pánico si además se produce algún tipo de contratiempo durante el vuelo, como por ejemplo entrar en una zona de turbulencias, y si además se produce algún fallo fuera de lo común, como puede ser la rotura de un motor, la situación puede ser crítica para los que odian montar en aeronave.
A pesar de que no suele ser lo habitual, la realidad es que en ocasiones uno de los propulsores de la aeronave puede fallar. Más extraño aún es que lo hagan los dos simultáneamente, algo que para la mayoría es sinónimo de catástrofe y de que se va a producir un accidente. El piloto de avión Perico Durán se ha encargado de refutar esa creencia en el pódcast Tomátelo con vino, donde ha explicado qué es lo que sucede cuando ambos motores sufren algún problema.

No es común que haya problemas con el motor de una aeronave, tal y como demuestran los datos que da el propio Perico Durán: "En el mundo fallan 150 motores al año en 40 millones de vuelos", afirma, por lo que la probabilidad de que haya un error es bastante baja... "pero sucede". Eso sí, el comandante tranquiliza a los pasajeros, ya que eso no implica ni mucho menos que el avión vaya a caer en picado.
El piloto explica que en el caso de que fallen los dos motores, el avión puede seguir planeando durante bastante tiempo: "Desde 40.000 pies de altura, un avión podría ir desde Madrid a Toledo y volver sin motores", asegura en los micrófonos del pódcast. Además, afirma que todos los fabricantes de aeronaves tienen que "demostrar que su avión es capaz de despegar con el número de motores que tiene, menos uno".
En las pruebas que se realizan antes de que el avión pueda llevar a pasajeros, "apagan un motor y despegan solo con uno" para asegurarse de que si ocurre un fallo en pleno vuelo, pueda permanecer en el aire sin mayor problema. Eso sí, confiesa que el hecho de que se ocurran estos fallos "no es agradable", pero recalca que "no es la emergencia que la gente puede pensar", y que no va a haber un accidente.
Si ya es excepcional que falle un propulsor, todavía es más singular que lo hagan los dos de manera simultánea, aunque hay ejemplos a lo largo de la historia, como por ejemplo el Vuelo 1549 de US Airways, más conocido como 'El milagro del Hudson', en el que no hubo ningun fallecido: "En el avión del Hudson fallaron los dos motores y ahí se salvaron todos".
20minutos