¿La luz al final del túnel? Estudio logra descifrar lo que pasa cuando la vida se apaga

Morir
iStock
Quizás uno de los misterios más grandes que existe es aquello que ocurre cuando la vida se apaga. Ese instante que algunos describen como 'la luz al final del túnel' se ha mantenido como una incógnita que se ha tratado de resolver desde múltiples ángulos.
(Lea más: Mujer más longeva del mundo revela su secreto: lo qué no debería hacer para vivir más)
El interrogante podría tener respuesta gracias a un estudio publicado en el 'Journal of Physical Chemistry Letters'.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que desde hace años se sabe que todos los seres vivos emiten una radiación luminosa extremadamente tenue, imperceptible al ojo humano, llamada emisión fotónica muy débil. Esta 'luz' se desvanece justo en el momento en el que la vida llega a su fin.
La novedad reside en que gracias al uso de cámaras digitales ultradelicadas, este fenómeno se ha podido observar a un nivel de detalle nunca antes visto. El resultado revela entonces que una vez que cesan las funciones vitales, se apaga también esta misteriosa luz interior.
(Lea más: La historia de la heredera que creo un consejo ciudadano para distribuir su fortuna)

Morir
iStock
Ese resplandor es producto de algo conocido como biofotones, partículas de luz generadas espontáneamente por las células. Su intensidad oscila entre apenas 10 y 1.000 fotones por centímetro cuadrado por segundo, lo que las hace invisibles al ojo humano.
Para poder llevar a cabo este experimento, los investigadores tuvieron la precaución de mantener las condiciones de temperatura constantes para evitar interferencias e hicieron la comparativa entre la emisión fotónica de ratones vivos y muertos.
Así las cosas, lograron captar el momento exacto en que la emisión de esa 'luz' cesa, coincidiendo con la muerte biológica.
(Más noticias: Nuestros hijos no están bien: la salud mental de niños y adolescentes empeora)
PORTAFOLIO
Portafolio