Festival de Diana: Aroche revive la época romana con historia y diversión

Entre los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche con mayor historia y que más y mejor han sabido conservar su patrimonio se encuentra Aroche, uno de los destinos más visitados de la provincia. Además de su valor histórico, ofrece un entorno natural privilegiado para disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y la gastronomía, basada principalmente en los derivados del cerdo, las setas y los productos de la huerta.
Pero, si hay un espacio especial que no se debe dejar de visitar es la ciudad romana de Arucci Turóbriga, único yacimiento de esta categoría visitable en la provincia de Huelva, junto a la ermita de San Mamés. El enclave hispanorromano fue fundado en la época de Nerón (allá entre el 54-68 después de Cristo) y supone la culminación de la ocupación y control generalizado del territorio que era conocido como Baeturia Céltica.
Las múltiples excavaciones e intervenciones realizadas en Arucci/Turobriga desde hace más de dos décadas, y el mantenimiento diario del enclave hacen posible visitar su foro o plaza pública, su mercado, un campus de uso militar y asociativo, las termas o baños públicos, la muralla y edificios domésticos como la Casa de la Columna, la Casa Norte, famosa por el hallazgo de un tesorillo y la Casa del Peristilo, entre otros descubrimientos.
El conjunto está enmarcado en los Llanos de la Belleza, nombre que evoca la singularidad de un valle adehesado, bañado por el río Chanza y protegido por las últimas estribaciones de Sierra Morena. Un lugar vivo, donde se celebra la popular romería en honor a San Mamés, cuya ermita, una joya del siglo XIII, se construyó sobre el solar de la antigua basílica romana.
-U54751128323gwI-760x427@diario_abc.jpg)
Este bello rincón arocheno acogerá los días 25 y 26 julio el Festival de Diana, que este año celebra su décima edición. Estas jornadas de cultura romana y recreación histórica se han convertido en todo un referente a lo largo de los años, contando con una amplio y variado programa de actividades alrededor del yacimiento arqueológico de Arucci Turobriga, el único con estas características visitable dentro de la provincia de Huelva.
De esta forma, el Festival de Diana, que rinde honores a la diosa de la naturaleza y de la caza, contará con un programa repleto de actividades para niños y mayores, entre las que se encuentran conferencias, teatro grecolatino, recreaciones de la vida romana en la ciudad de Turóbriga, visitas al Museo de la Cilla y la participación del grupo de recreación histórica local Baebia Arucitana, dentro de su sección musical.
-U15637857742BKL-760x427@diario_abc.jpg)
Así, la décima edición del festival arrancará con el acto de la presentación el viernes 25 de julio, a las 20:00 horas, en el Hotel Casa Palacio Conde del Álamo, seguido de la conferencia «Diana: el rostro indómito de la gran Diosa», por el investigador Víctor Vázquez, también en el mismo escenario. A las 21:30 horas, esta vez en el Paseo de la Iglesia, la asociación Vlpia Aelia deleitará a los presentes con juegos «gladiatorio».
La mañana del sábado se desarrollará en el edificio del Museo Arqueológico, comenzando con «ientacvlvm» (desayuno romano) a las 10:30 horas. Además, la asociación Vlpia Aelia ofrecerá una explicación sobre el funcionamiento de un termopolium(establecimiento de comidas). Para cerrar la mañana, la conferencia «Desvelando Arucci Turobriga: estrategias didácticas para conocer una ciudad romana», a cargo del arqueólogo Sergio Cansino.
Por la tarde, con la apertura del enclave arqueológico a las 20:15 horas, llegarán los juegos romanos con Vestigia, una actividad que cosecha éxito cada año entre los más pequeños. Asimismo, y como gran novedad este año, se realizará un ascenso en globo para conocer la ciudad romana desde las alturas, observando el pasado romano desde una perspectiva diferente.
Por su parte, el grupo local Baebia Arucitana vuelve a estar presente en la programación, dando un especial protagonismo a la música con una recreación histórica. Y para cerrar la noche, el esperado teatro grecolatino, con la comedia «La asamblea de mujeres», representada por Balbo Teatro. El Festival de Diana sigue siendo un referente para conocer el pasado y poder disfrutar con la Historia.
En el recorrido por el casco urbano de Aroche, declarado Conjunto Histórico desde 1980, el visitante podrá disfrutar del encanto de sus casas señoriales, de su Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, mandada a construir por los Reyes Católicos en 1483, y de su imponente Castillo de origen árabe, en cuyo patio de armas se encuentra una plaza de toros, así como de su antiguo recinto amurallado del siglo XVII, del que hoy día se conservan distintos fragmentos.
Para disfrutar de Aroche y de toda esa riqueza patrimonial y cultural, el Centro de Recepción de Visitantes, situado en el antiguo convento de los Jerónimos conocido como «La Cilla», ofrece toda la información de la localidad con sus horarios y sitios obligados de visita. En su interior, también, se puede conocer el Museo Arqueológico y otro que es único en el mundo, por su carácter más etnográfico, como es el Museo del Rosario.
ABC.es