Entre asado, pastas y guisos, 12 restaurantes de campo para una escapada en vacaciones de invierno

Aunque visiblemente golpeado por la crisis generalizada, el sector gastronómico que conforman los restaurantes de campo afronta el desafío con lo mejor que tiene para ofrecer al público: platos regionales y especialidades caseras según los modos de preparación ancestrales.
En esta esperada época de vacaciones de invierno, los clientes encuentran en esos comedores populares distintas promociones, descuentos, sabores típicos como guisos y locro, además de propuestas recreativas para los chicos.
Aquí van doce opciones para tener en cuenta en lugares de la provincia de Buenos Aires ubicados a distancias de entre 50 y 187 kilómetros de la Ciudad.
Famoso por su generoso "tenedor libre" de carnes asadas, Los Abraham también espera a sus clientes en las vacaciones de invierno con un menú especial para los chicos (milanesa, pastas, papas fritas y gaseosa) y opciones para vegetarianos, veganos, diabéticos y celíacos.
El restaurante -catalogado "pet friendly"- cuenta con un parque de 6 hectáreas, con canchas de fútbol y de vóley. Próximamente sumará un sector de juegos infantiles.
Los Abraham, en Río Tala, a 10 km de San Pedro.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Ríos Tala son 154 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana).
- Cuánto cuesta. Tenedor libre de picada de productos regionales, empanadas de carne, achuras, carnes asadas, papas fritas, ensalada, postre casero y bebida sin alcohol, $ 30.000; de 4 a 9 años, $ 15.000.
- Dónde informarse. (03329) 15625588 / (03329) 498-777 / [email protected] / www.losabraham.com.ar .
Una grata sorpresa de neto corte agroecológico en medio de los renombradas parrillas de asado de Carlos Keen, en el partido de Luján.
Alma Verde, en Carlos Keen, partido de Luján.
Desde su apertura en noviembre de 2024, Alma Verde ofrece una amplia variedad de sabores a descubrir, como miso (fermento de soja), el agua de mar utilizado para ciertas cocciones, grano fermentado, ají deshidratado en el lugar, jugos naturales sin aditivos, quínoa, aceite de sésamo y guisos con cebada, trigo sarraceno y verduras de temporada. Además hay opciones para vegetarianos y veganos.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Carlos Keen son 86 km por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 7; en el km 72 girar a la derecha y seguir 14 km.
- Cuánto cuesta. Variedades de wok (guisos) de invierno, $ 12.000 a $ 16.000; sandwich de hongos o de medallón de legumbres y cereales, $ 16.000; alfajor o brownie integral, $ 3.000; cuatro dátiles rellenos con mantequilla de maní y chocolate amargo, $ 5.000.
- Dónde informarse. (02325) 15401186 / [email protected]
La apertura al público de dos circuitos peatonales en una reserva natural que florece cerca de la histórica estación de tren de Diego Gaynor agregó un nuevo atractivo en este pueblo del partido de Exaltación de la Cruz, donde el turismo rural había empezado a dar sus primeros pasos con el comedor La Materina.
Rosalindo, en Diego Gaynor, partido de Exaltación de la Cruz.
El restaurante fue restaurado en los últimos meses, reinaugurado como Rosalindo y ya es reconocido por sus menúes de tres y de cinco pasos para adultos más un menú para niños de cinco "minipasos".
En estos días es imperdible el guiso de lentejas o locro acompañado con una empanada criolla y una copa de vino de Mendoza. Aceptan mascotas y enfrente hay una plaza con juegos para chicos.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Diego Gaynor son 99 km por ruta 8 (Panamericana ramal Pilar); en el km 91 girar a la derecha y seguir 8 km.
- Cuánto cuesta. Guiso de lentejas o locro con empanada criolla y una copa de vino de Bodega Zuccardi, $ 25.000; menú para niños, $ 19.000.
- Dónde informarse. (154) 9983130 / (158) 0338888.
Uno de los lugares más indicados para deleitar el paladar con "los platos de la abuela" elaborados según los dictados de viejas recetas familiares.
Especialidades de la picada de entradas de La Fernanda, en Navarro.
Algunos de los puntos más altos del menú son el locro, los escabeches, tomates, asados, la tabla de fiambres, empanadas, canelones de verdura y las carnes asadas.
También cuenta con un menú especial "sin TACC" para celíacos.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Navarro son 103 km por Acceso Oeste; en Merlo girar a la izquierda por Pérez Quintana, cruzar la vía y las antigua ruta 7 y seguir por ruta 40 (ex 200). Opción: Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y rutas 6 y 40.
- Cuánto cuesta. Desayuno, entradas, parrilladaensalada, papas fritas, carne al disco de arado, canelones de verdura con salsa mixta, postre y merienda (mate con tortas y pastelitos), $ 32.000; de 3 a 10 años, $ 16.000. Dos días y una noche con pensión completa, $ 125.000 por persona; menores, $ 65.000; 3 días y 2 noches, $ 175.000 y $ 80.000.
- Dónde informarse. (152) 5948530 / [email protected] / www.lafernanda.com.ar
A un costado de la ruta 36, en el camino hacia la Costa Atlántica, Donatella Petriella, de 87 años, amasa las pastas con el mismo método artesanal que aprendió cerca de Nápoles, en el sur de Italia, donde nació. Sus especialidades (ravioles, ñoquis o tallarines) llegan a la mesa de la mano de su hijo, José Luis Boffa, el responsable del sabroso pechito, matambre y chorizo de cerdo a la parrilla de la casa.
El Rincón de Donatella, en Paraje Starace, partido de Magdalena.
El amplio parque con canchas de pelota a paleta y de fútbol que se extiende atrás del centenario boliche de campo se presta para una mateada hasta el atardecer.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Starace son 100 km por Autopista a La Plata, ruta 2 y ruta 36 hasta el km 96,500.
- Cuánto cuesta. Entradas de productos de estación, plato principal de pastas o pechito, matambre y chorizo de cerdo a la parrilla, $ 23.000.
- Dónde informarse. (0221) 155477003 / [email protected]
En el partido de Exaltación de la Cruz, muy cerca de Capilla del Señor, Parrilla Al Paso acaba de incorporar una galería calefaccionada para degustar sus carnes asadas de cerdo, pollo y ternera complementadas con flan, budín casero, helado o el tradicional queso y dulce.
Durante las vacaciones de invierno abre todos los mediodías de martes a domingo.
Parrilla Al Paso, en Arroyo de la Cruz, partido de Exaltación de la Cruz.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Arroyo de la Cruz son 81 km por Ruta 8 (Panamericana ramal Pilar); en el km 77,5 girar a la derecha y seguir 3 km por la ruta 192.
- Cuánto cuesta. Surtido de carnes asadas y postre, $ 27.000; de 4 a 11 años, $ 14.000; bebida grande, $ 5.000; choripan, $ 7.000; sandwich de tapa de asado, bondiola, bife de chorizo, matambre de cerdo o vacío, $ 10.000.
- Dónde informarse. (02323) 15446093 / [email protected] / www.parrillaalpaso.com.ar.
En un principio, el principal interés de los turistas por conocer este pueblo rural se debía a la apertura del restaurante Lo del Turco, inaugurado en 2018 por Paula Ares.
La Pituca, en Ramón Biaus, partido de Chivilcoy.
En mayo de 2024, la audaz emprendedora llegada aquí desde Ramos Mejía redobló la apuesta: recuperó las instalaciones del antiguo almacén de ramos generales Casa Báez y abrió el comedor La Pituca.
La fama del lugar se disparó en poco tiempo hacia todo el partido de Chivilcoy y alrededores, gracias a su generosa picada de fiambres regionales, las empanadas de carne fritas, la parrillada y los postres.
Para otros paladares, también ofrecen un menú vegetariano.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Ramón Biaus son 187 km por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5; antes de llegar a Chivilcoy girar a la izquierda por la ruta 30; en La Rica desviar a la derecha por un camino de tierra de 18 km.
- Cuánto cuesta. Picada de fiambres regionales, empanada frita de carne, parrillada, ensalada, papas fritas y postre, $ 28.000; de 4 a 11 años, $ 14.000.
- Dónde informarse. (155) 1132030 / (02346) 15606001 / [email protected]
Cocina de autor en una casa familiar del partido de Chacabuco atendida por sus dueños.
El menú especial diseñado para las vacaciones de invierno contempla una entrada de sabores regionales, vermut, degustación de pastas y risottos, carnes al disco, brochette de lomo con verduras asadas, sandwich al vacío con salsa criolla, buffet de postres (carrito de helados de elaboración propia y waffles) y merienda (tortas fritas, churros e infusiones).
Almacén de Sabores, en Rawson, partido de Chacabuco.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Rawson son 170 km por Acceso Oeste hasta Luján, ruta 7 hasta Cermen de Areco y ruta 71. Opción: Acceso Oeste, ruta 5 hasta Chivilcoy y rutas 30 y 51.
- Cuánto cuesta. Menú de seis pasos y merienda, $ 28.000; con bebidas libres, $ 34.000; menú infantil, $ 12.000.
- Dónde informarse. (02346) 15688727 / (02346) 15681318.
Uno de los bastiones del asado, las pastas caseras y el típico salame quintero del partido de Mercedes.
Santa Victoria, en Tomás Jofré, partido de Mercedes.
Durante las vacaciones recibe a sus huéspedes todos los días y ofrece una promoción de 15 por ciento de descuento por pago efectivo los días de semana y los sábados.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Tomás Jofré son 104 km por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5; en Gowland (km 91) girar a la izquierda y seguir 13 km por ruta 42.
- Cuánto cuesta. Entradas, pastas, asado, postre, bebida y café o té, $ 33.000; de 4 a 9 años, 50%.
- Dónde informarse. (02324) 15522091 / (02324) 15530304 / [email protected] / www.www.santavictoriadejofre.com.
En el casco histórico de Las Heras, frente a la estación de tren, el bodegón Matute se destaca por las platos muy abundantes de su menú. Para estos días destemplados ofrece -entre otras especialidades- porciones para compartir de carne de ternerita guisada, albóndigas con puré y guisos de lenteja y de mondongo.
Matute, en Las Heras. Foto de Martín Bonetto
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Las Heras son 77 km por Acceso Oeste; en Merlo girar a la izquierda por Pérez Quintana, cruzar la vía y las antigua ruta 7 y seguir por ruta 40 (ex 200). Opción: Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y rutas 6 y 40.
- Cuánto cuesta. Guiso de lentejas o de mondongo, albondigas con puré o carne de ternerita guisada, $ 23.000 cada plato; por pago en efectivo hay un descuento del 10%.
- Dónde informarse. (156) 3585779 (0220) 476-3956 / Facebook: Matute bar.
Además de ofrecer las exquisitas especialidades de la chef Cristina Gil, esta casa de té y restaurante del partido de Cañuelas se suma al programa recreativo y didáctico diseñado para toda la familia por distintos establecimientos de Uribelarrea, como La Pulpería de Uribe, el tambo de cabras Valle de Goñi y la granja Chakra Raíz.
El Retoño, en Uribelarrea, partido de Cañuelas.
El Retoño es el punto de partida de la experiencia "La búsqueda del tesoro", que se realiza -con reserva previa- los viernes, sábados y domingos.
- Cómo llegar. Desde le ciudad de Buenos Aires hasta Uribelarrea son 88 km por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y ruta 205; en el km 82,5 girar a la izquierda y seguir 5 km.
- Dónde informarse. (153) 8899039 / (155) 3169720 / [email protected].
La propuesta para las vacaciones, dirigida especialmente a los chicos, incluye una visita guiada a la granja, paseos en carro, un taller de amasado de pan y cocción en un horno de barro y una clase de equitación criolla a cargo de Guillermo Sigmund, el dueño de casa.
Visita guiada a la granja de Pequeña Holanda, en Escobar.
En el extenso campo arbolado hay también senderos naturales cercanos al río Luján para caminatas, canchas de vóley y de fútbol y se puede jugar al tejo y al sapo.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires son 60 km por Panamericana ramal Campana; en Escobar girar a la derecha y seguir por las avenidas 25 de Mayo, Belgrano y San Martín, que continúa como ruta 25 hasta Pequeña Holanda, poco antes de la costa del río Luján.
- Cuánto. cuesta. Menú a la carta de comidas rápidas (milanesa, hamburguesa o pastas) con bebida, alrededor de $ 25.000. Día de campo completo (desayuno, parrilla libre con guarnición y empanada y merienda), $ 44.000; chicos de 4 a 10 años, $ 34.000; de 2 y 3 años, $ 24.000.
- Dónde informarse. 4773-5091 / (155) 7514715 / (157) 0950021 / [email protected] / www.pequenaholanda.com.ar.
Clarin