Oftalmólogos entregan recomendaciones para evitar y cuidar los orzuelos y explican por qué salen realmente: ‘Mantener una higiene adecuada’
Los orzuelos no aparecen por falta de higiene, sino por una infección bacteriana (principalmente por estafilococos) en las glándulas del párpado.
Así lo explica el oftalmólogo Emanuel Barbera Loustaunau, coordinador del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, quien destaca que mantener una correcta limpieza es un "factor clave" para prevenir esta afección.
El especialista recomienda una rutina básica de cuidado: “Por ello, se recomienda mantener una higiene adecuada de la cara y de las manos con agua y con jabón. Utilizar productos de maquillaje adecuados y desmaquillarse correctamente antes de acostarse también es idóneo en estos casos”.

Reventarlos o usar remedios caseros puede empeorar la inflamación y retrasar la recuperación. Foto:iStock
Intentar "reventarlos" como si fueran granos puede agravar la inflamación. Barbera Loustaunau advierte que esta práctica, además de dolorosa, retrasa la recuperación. En su lugar, sugiere aplicar calor y masajes controlados: “En su lugar, se recomienda un masaje suave con la yema de los dedos durante 7 a 10 minutos y aplicar calor seco. Esto ayuda a que se ablanden las secreciones y el orzuelo drene de forma natural”.
El oftalmólogo también desaconseja métodos populares como colocar un anillo de oro caliente sobre el párpado. Si bien reconoce que el calor ayuda al drenaje, aclara que el metal en sí “no cura el orzuelo”. “Hoy en día recomendamos compresas tibias aplicadas en forma de masaje sobre el orzuelo”, añade.
En los casos más avanzados, el tratamiento se basa en pomadas antibióticas con corticoides aplicadas de forma local. Si la infección se extiende a otras áreas del párpado, puede requerirse un tratamiento oral con antibióticos y antiinflamatorios.

La aparición frecuente puede relacionarse con blefaritis, rosácea o enfermedades como la diabetes. Foto:iStock
El orzuelo no se transmite directamente entre personas, pero la bacteria responsable sí puede propagarse. “Para que se forme el orzuelo, además de las bacterias, deben existir otras condiciones particulares del paciente. Incluso el estrés y los cambios hormonales pueden influir en su formación”, explica el especialista.
La recurrencia de orzuelos puede indicar la presencia de otras afecciones como blefaritis, rosácea, acné o dermatitis seborreica. “También los diabéticos tienen mayor propensión a sufrirlos. En estos casos, se recomienda realizar una higiene diaria preventiva del borde palpebral con productos especiales para ello, como son las toallitas palpebrales, geles y champús que se pueden adquirir en cualquier farmacia”, sostiene el experto.

Los expertos recomiendan compresas tibias, higiene facial y maquillaje limpio para prevenirlos. Foto:iStock
El Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña ofrece una serie de medidas simples para reducir el riesgo de aparición:
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
- Desmaquillarse completamente antes de dormir y no compartir productos cosméticos.
- Sustituir periódicamente los productos de maquillaje, sobre todo los destinados a los ojos.
- Mantener una higiene adecuada de las lentes de contacto y seguir las recomendaciones del especialista.
- Controlar el estrés, ya que puede favorecer la aparición de orzuelos.
- Realizar masajes y limpieza del borde palpebral dos veces al día con toallitas higiénicas especiales.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a2%2F21e%2F4e3%2F0a221e4e328942e6f400d4f3ce579840.jpg&w=1280&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb18%2F88d%2F91d%2Fb1888d91d3de9cca64ef8168043f7091.png&w=1280&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab3%2F34f%2Fd35%2Fab334fd35f61329c49698035f19d708b.png&w=1280&q=100)