Manuel Viso, médico, sobre los aceites vegetales refinados: "Los usamos cada día y están destruyendo tu salud poco a poco"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2Fff5%2F434%2F7bdff5434ffe09a0379811dffcb9e8a9.png&w=1280&q=100)
El médico Manuel Viso ha lanzado una seria advertencia sobre un ingrediente presente en la mayoría de las cocinas y productos ultraprocesados: los aceites vegetales refinados. Según explica en un vídeo que se ha vuelto viral, su consumo diario podría estar detrás del aumento de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neurodegenerativas. “Hay un ingrediente que usamos cada día que está destruyendo tu salud poco a poco”, asegura el especialista.
El especialista detalla que estos aceites se encuentran no solo en la sartén o la freidora de casa, sino también en la bollería industrial, las salsas preparadas, las conservas y los alimentos precocinados. “Lo estás usando en tu cocina, pero también en la bollería, en las salsas y, por supuesto, en muchas de tus frituras”, afirma. Y es que lo que para muchos parece un producto inofensivo, en realidad tiene un impacto directo en el metabolismo y en la salud celular.
@manuelvisothedoc ?⚕️Lo encuentras en frituras, salsas, bollería e incluso en productos que parecen “saludables”: ⚠️barritas de cereales y energéticas ⚠️ galletas integrales ⚠️panes de molde “light” o “de semillas” ⚠️hummus y cremas vegetales envasadas ⚠️salsas listas tipo mayonesa o vinagretas ⚠️productos sin lactosa o “sin azúcar añadido” ⚠️cereales de desayuno enriquecidos ⚠️leches vegetales industriales ⚠️snacks “fitness” ⚠️algunas conservas de pescado en aceite. ??⚕️Está relacionado con inflamación crónica, problemas en el hígado, el corazón, el cerebro, tu sistema inmunitario …. ?⚕️Y lo más increíble… también se usa en jabones, pinturas y hasta combustibles. ??⚕️Ahora que ya viste el reel y sabes de qué estoy hablando: ? ¿Sabías que este producto es tan tan perjudicial para tu salud? ?¿Lo consumes a diario? ? ¿Desconocías que está en tanto alimentos que pensamos que son saludables? ? ¿Has podido leer todo lo que digo de él en mi libro SUPERSANOS? #manuelvisothedoc #SUPERSANOS #Salud #Nutrición #VidaSaludable ♬ sonido original - ManuelVisoTheDoc
Según explica el médico, los aceites más problemáticos son los de girasol refinado, palma, colza, maíz o soja, así como las mezclas industriales que suelen figurar en las etiquetas bajo el genérico “aceites vegetales”. El problema, dice, está en el proceso de refinamiento al que se someten. “Pasan por multitud de procesos: altas temperaturas, desodorización, blanqueamiento y refinamiento. Todo ello genera compuestos tóxicos y radicales libres que acaban dañando tu cuerpo”, asegura.
El exceso de estos aceites altera la proporción natural de ácidos grasos esenciales en el cuerpo. “Aumenta la desproporción en tu dieta entre los omega 6 y los omega 3”, explica Viso. Este desequilibrio, según el médico, favorece un estado proinflamatorio crónico que puede tener consecuencias graves. “Tu cuerpo entra en un estado proinflamatorio, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de enfermedades neurodegenerativas, se dañan tus defensas y tu envejecimiento se acelera”, detalla.
Además, el especialista asocia su consumo con el estrés oxidativo, un proceso que acelera el deterioro de las células y del sistema inmunológico, y que puede estar vinculado a enfermedades como el hígado graso no alcohólico o la arteriosclerosis.
Viso subraya que, aunque los aceites vegetales refinados se promocionan como alternativas más “ligeras” o “saludables”, su origen industrial y su procesamiento químico los convierten en todo lo contrario. “También se utilizan para fabricar gasolina, biodiésel, pinturas y cosméticos”, recuerda con ironía.
"Elige aceite de oliva virgen extra"El médico no duda en señalar a la industria alimentaria como una de las responsables de la expansión de estos productos en la dieta moderna. “¿Qué podemos hacer para salir de este entramado que genera la industria alimentaria con intereses comerciales?”, se pregunta. En este sentido, el especialista insiste en la importancia de leer las etiquetas y evitar los productos que incluyan estos aceites. “Evítalo siempre que puedas y elige grasas saludables de verdad”, aconseja. En su opinión, el consumidor debe recuperar el uso de grasas naturales y mínimamente procesadas.
Entre las opciones que recomienda destacan el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos, las semillas y el pescado azul. Todas ellas fuentes de grasas insaturadas y antioxidantes naturales, que ayudan a proteger las células y a mantener un equilibrio antiinflamatorio en el cuerpo. “Busca que al menos los aceites no estén refinados y, si puedes, elige aceite de oliva virgen extra”, insiste. Para Viso, el mensaje es claro: la clave está en reducir el consumo de productos ultraprocesados y volver a una alimentación más natural, basada en alimentos frescos.
El Confidencial


%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c3%2F715%2F698%2F3c3715698aeb81dd35b6ea17a779bcbc.jpg&w=1280&q=100)