El mejor mineral para mejorar la memoria después de los 60
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c3%2F715%2F698%2F3c3715698aeb81dd35b6ea17a779bcbc.jpg&w=1280&q=100)
Los seres humanos podemos beneficiarnos de numerosas fuentes de energía para proteger nuestro estado de salud y preservar nuestra sensación de bienestar. Entre ellas, una de las más favorables para nuestro organismo es, sin duda, el magnesio. Este mineral fundamental es capaz de generar hasta tres centenas de reacciones químicas en nuestro cerebro, según han demostrado numerosas investigaciones al respecto.
Dicho recurso dispone de importantes efectos en la regulación de los músculos y el sistema nervioso, así como estimular los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. No obstante, no se queda corta en cuanto a múltiples factores favorables para nuestra salud cerebral, aprovechando todo su potencial para mejorar diferentes ámbitos de la misma.
En primer lugar, varios organismos han confirmado que el magnesio es capaz de regular los receptores NMDA, los cuales son encargados de gestionar la plasticidad de nuestro cerebro. En este sentido, el consumo del mismo puede mejorar nuestra memoria y el aprendizaje efectivo, así como procesar la información de una forma óptima.
Múltiples beneficios para el cerebroDe hecho, el magnesio en su formato de treonato puede atravesar la barrera hematoencefálica. Es por ello que nuestro cerebro puede beneficiarse directamente para estimular la memoria y frenar el deterioro cognitivo. Se emplea frecuentemente para tratar enfermedades como el Alzheimer, que suele surgir con mayor habitualidad en usuarios de edad avanzada.
Por otro lado, sus efectos también repercuten en nuestro estado de ánimo, ya que influyen en la generación de serotonina en nuestro organismo. Este es el motivo por el que se detectan bajos niveles de magnesio en personas que padecen trastornos depresivos. Varios expertos recomiendan introducir alimentos ricos en magnesio en estos casos para tratar de mejorar la situación.
Por último, son varios los científicos que aseguran que el magnesio puede ayudar a mejorar la calidad de nuestro sueño. Si bien se trata de una teoría, ha habido observaciones al respecto en las que se ha detectado un estado de relajación en usuarios que tomaban dicho mineral antes de acostarse, provocando sensación de somnolencia y evitando dificultades a la hora de dormir.
El Confidencial


%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2Fff5%2F434%2F7bdff5434ffe09a0379811dffcb9e8a9.png&w=1280&q=100)