Esto dice la psicología sobre las personas que solo visten de negro

Los colores en la vestimenta no se tratan únicamente de elecciones estéticas, puesto que en el ámbito psicológico las tonalidades seleccionadas pueden proyectar aspectos de la personalidad de una persona, además de estados internos.
En este sentido, Laura Fuster, psicóloga clínica, explica que "no se trata de hacer una lectura rígida o determinista, pero sí de entender que el color es un lenguaje emocional y social".
El estado de ánimo puede condicionar el color con el que una persona elige vestirse, por ejemplo, si se trata de un día triste, se puede optar por colores neutros u oscuros. Sin embargo, los colores de la ropa también pueden influir en cómo nos sentimos, así, los colores vivos favorecen a elevar el estado de ánimo.
Te puede interesar: Estos son los cinco programas del Bienestar que abren registro en agosto ¿Qué significa que una persona siempre vista de negro?La experta explica que el negro es uno de los colores más complejos desde la perspectiva psicológica y simbólica, debido a que posee múltiples connotaciones. En muchos casos, el negro puede ser un símbolo de elegancia y sobriedad, pero también puede reflejar un deseo de mantener distancia emocional.
En este escenario, la interpretación del color que utiliza una persona debe hacerse desde un enfoque contextual, sin embargo, la psicóloga clínica considera que el hecho de que alguien opte por utilizar de manera sostenida prendas de este tono "puede ser una expresión simbólica de cómo alguien se siente, se protege o se posiciona en el mundo".
Mira esto: Pensión Mujeres Bienestar: Ubicación de los módulos de registro en el AMGLas interpretaciones psicológicas que se repiten con frecuencia son:
Introversión: Muchas personas prefieren el negro porque las hace pasar desapercibidas y, de esta forma, mantienen reserva emocional.
Control: Una persona puede optar por vestir de negro por la sensación de estructura y rigidez que puede otorgarle, especialmente en espacios caóticos.
Barrera emocional: De acuerdo con la experta, en ocasiones la ropa negra funciona como una "armadura psicológica" para las personas que son sensibles o emocionalmente intensas.
Deseo de distinción: La elección de ropa negra puede tener el objetivo de mostrar individualismo e independencia, al no dejarse influir por modas.
Estética minimalista: El negro es un color que les funciona bien a las personas que priorizan la sencillez y la practicidad.
Perfeccionismo: En el negro, las personas pueden sentir un mayor control sobre como son percibidas, ya que es un color que "no arriesga".
Laura Fuster destaca que vestir de negro no implica necesariamente un problema, sin embargo, "sí puede dar pistas sobre la manera en que esa persona se vincula con el mundo, consigo misma y con su imagen".
Con información de Cuídate Plus
Lee también: ¿Cómo deshacerte de los ratones sin utilizar veneno ni trampas?* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
informador