El superalimento japonés quemagrasas ideal para bajar la barriga hinchada especialmente en verano
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F707%2Ff6c%2Ff84%2F707f6cf84fde2c2133ddc4dabd24857f.jpg&w=1280&q=100)
Combatir la hinchazón abdominal en los meses de calor es una de las principales preocupaciones para quienes buscan mejorar su bienestar físico. En esta época, caracterizada por comidas fuera de la rutina y ropa más ajustada, muchas personas recurren a productos naturales que les ayuden a sentirse menos inflamadas sin renunciar a una alimentación saludable.
Uno de los aliados menos conocidos para este objetivo procede de Asia y se está incorporando progresivamente a dietas centradas en la depuración y el control del peso. Se trata del kuzu, un superalimento de origen japonés que, además de mejorar la digestión, contribuye al equilibrio metabólico y tiene un bajo contenido calórico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa8%2Fb24%2F90f%2Faa8b2490f82e9882bfbcdde0fee41514.jpg)
El kuzu es una planta con flores perteneciente a la familia Fabaceae, originaria de Japón y del sur de China. De su raíz desecada y molida se obtiene un polvo blanco utilizado por sus propiedades medicinales, gracias a su riqueza en flavonoides, isoflavonas, saponinas y cumarinas. Según endocrino.cat, "a esta planta se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas, aunque no todas están respaldadas por estudios científicos de calidad".
Entre los efectos positivos más contrastados del kuzu se encuentra su capacidad para neutralizar la acidez de estómago, reducir la inflamación intestinal y promover la flora digestiva. Asimismo, por su alto contenido en antioxidantes, se le atribuye un papel relevante en la prevención del envejecimiento celular y en la protección cardiovascular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f0%2F708%2F266%2F3f0708266e588380dcf0a309376266ec.jpg)
El polvo de kuzu se utiliza principalmente como espesante sin gluten en la cocina. Se disuelve en agua fría antes de añadirlo a sopas, salsas o postres como flanes y pudings. Cinco gramos de kuzu equivalen a quince gramos de maicena y solo aportan 17 calorías, lo que lo convierte en un ingrediente apto para dietas hipocalóricas enfocadas en la pérdida de grasa abdominal. Aun así, los especialistas recuerdan que no existen las dietas milagro y que los superalimentos deben integrarse siempre dentro de una alimentación equilibrada y acompañarse de ejercicio físico. Ante síntomas persistentes, es mejor acudir al médico.
El Confidencial