El común síntoma que podría confundirse con gripa y que puede ser señal de un cáncer: 'Si la tos dura más de tres semana, consulte al médico'
El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo; por ello, los médicos recomiendan estar atentos a las señales de alerta, ya que, en muchas ocasiones, los primeros síntomas pueden confundirse con una gripa o un resfriado.
Los signos más comunes son la pérdida de peso inexplicable, la inflamación de los ganglios linfáticos, el cansancio constante, el dolor muscular, la fiebre, la tos y la dificultad para respirar, según la Clínica Mayo.
De acuerdo con algunas investigaciones, los casos de cáncer de recto, colon, sangre, mama y riñón están aumentando entre las personas menores de 50 años; por ello, los especialistas recomiendan estar alertas.
El médico Anthony Cunliffe, asesor principal de Macmillan Cancer Support, reveló algunas señales clave que nunca deben ignorarse, especialmente si duran más de tres semanas.
Estos son los síntomas que podrían ser señal de cáncer1. Tos persistenteLa tos es uno de los síntomas que más pasan desapercibidos, ya que suele estar relacionada con una gripa o con un resfriado. Sin embargo, según Cunliffe, si persiste más de tres semanas, lo más recomendable es consultar con un médico.
Aunque la mayoría son inofensivas, en ocasiones pueden ser un signo temprano de algo más grave.

La tos es uno de los síntomas que pasan desapercibidos. Foto:iStock
“Sabemos que la tos es muy común, todo el mundo la padece, especialmente en invierno, pero si la tos persiste durante más de tres semanas, le recomendamos que consulte con su médico para que lo evalúe y, si es necesario, lo examine”, argumentó.
2. Bultos inexplicables o que cambianOtra de las señales que pasan por alto son los bultos o protuberancias, que, aunque podrían ser inofensivos, siempre es bueno que un médico lo revise para así evitar problemas a futuro.
“Mucha gente se dará cuenta de cosas como un bulto, un bulto nuevo o un bulto que cambia. Sea cual sea su ubicación en el cuerpo, siempre es algo que querríamos que la persona consultara (se hiciera revisar) lo antes posible”, comentó Cunliffe.
3. Lesiones cutáneasLas lesiones cutáneas también son una señal de alerta, sobre todo cuando tienen un aspecto o tacto diferente en cuanto a color, textura o forma.
“Otro signo que esperamos que la mayoría de la gente conozca es una nueva lesión en la piel. A menudo, estas son las que llamamos pigmentadas, por lo que suelen ser marrones o marrón oscuro”, argumentó.
Los pequeños cambios en la piel pasan desapercibidos fácilmente, por lo que es importante estar atento cuando hay una variación de color en una lesión cutánea.

Las lesiones cutáneas son otro de los síntomas que suelen pasar por alto. Foto:iStock
“El color puede haber pasado de ser muy uniforme a irregular, por lo que la variación de color en una lesión cutánea, o en crecimiento; todas estas son señales que requieren atención inmediata”, manifestó.
4. Cambios en los hábitos intestinalesSi la persona presenta cambios en los hábitos intestinales de manera repentina y esto dura tres semanas o más, lo recomendable es que la persona visite al médico de cabecera.

Los cambios intestinales también son otra señal de alerta. Foto:iStock
“La gente podría pensar que un cambio en los hábitos intestinales es simplemente una diarrea nueva. La diarrea es muy común, pero de nuevo, usamos esta palabra persistente. Así que si esto continúa durante más de tres semanas, aunque le parezca algo menor, si se trata de un cambio en sus hábitos habituales que dura tres semanas o más, le recomendamos que consulte con un profesional sanitario”, argumentó.
Más noticias en EL TIEMPOREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo

