¿Altos niveles de azúcar en la sangre pueden afectar el desempeño sexual de los hombres? Esto dice la ciencia

Según un estudio presentado el sábado en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología que se celebra en San Francisco (California), los factores de salud metabólica, incluidos los pequeños aumentos del azúcar en sangre, son los principales impulsores de los cambios en el sistema reproductor y el funcionamiento sexual de los hombres que envejecen.
La Sociedad de Endocrinología es la mayor y más antigua organización mundial de científicos dedicados a la investigación hormonal y de médicos que atienden a personas con enfermedades relacionadas con las hormonas. Cuenta con más de 18.000 miembros, entre científicos, médicos, educadores, enfermeros y estudiantes de 122 países.
"Aunque la edad y los niveles de testosterona se han considerado durante mucho tiempo un impulso para el deterioro de la salud sexual de los hombres, nuestra investigación indica que estos cambios se correlacionan más estrechamente con modestos aumentos de azúcar en la sangre y otros cambios metabólicos", dijo Michael Zitzmann, M.D., Ph.D., profesor y doctor en medicina en el Hospital Universitario de Muenster, Alemania. "Esto significa que los hombres pueden tomar medidas para preservar o recuperar su salud reproductiva con opciones de estilo de vida e intervenciones médicas adecuadas".
Estas conclusiones siguen a un estudio a largo plazo de hombres sanos (sin diabetes mellitus, cardiopatías y/o cáncer) de entre 18 y 85 años que comenzó en 2014 con 200 participantes y concluyó en 2020 con 117 participantes. Los investigadores estudiaron los cambios progresivos en el semen y los perfiles hormonales de los participantes, el funcionamiento eréctil y la salud metabólica (IMC y niveles de azúcar en sangre marcados por la prueba HbA1c).

La función eréctil disminuyó en los hombres con niveles de azúcar en sangre mínimamente elevados. Foto:iStock
Los resultados indicaron que, con el tiempo, los niveles hormonales y los parámetros del semen se mantuvieron en gran medida dentro de los rangos normales. Sin embargo, el movimiento de los espermatozoides y la función eréctil disminuyeron en los hombres con niveles de azúcar en sangre mínimamente elevados que estaban por debajo del umbral de diabetes del 6,5 % de HbA1c.
El estudio también descubrió que, aunque los niveles de testosterona no tenían un impacto directo en la función eréctil, sí se correlacionaban con la evaluación de la libido de los participantes.
"Esperamos que la información obtenida de este estudio ayude a los médicos y a sus pacientes a formular planes eficaces de mantenimiento de la salud sexual masculina", añadió Zitzmann. "Ahora sabemos que está en nuestra mano conservar el bienestar sexual y reproductivo de los hombres, incluso a medida que envejecen".
Con información de la Sociedad de Endocrinología
eltiempo