Zedillo reta a Sheinbaum a aclarar beneficios de AMLO en retiro

El expresidente Ernesto Zedillo ha encendido nuevamente el debate público, esta vez respondiendo de forma directa a Claudia Sheinbaum, quien recientemente lo criticó por su pensión vitalicia del Banco de México. En una carta difundida por la periodista Azucena Uresti, Zedillo no solo defendió la legalidad de sus ingresos, sino que lanzó un desafío frontal a la presidenta: que aclare con detalle los beneficios que goza el expresidente Andrés Manuel López Obrador tras su salida del poder.
Todo comenzó cuando Sheinbaum retomó viejas acusaciones sobre el Fobaproa, un tema que ha perseguido a Zedillo desde los años 90, para desacreditar sus recientes críticas a la reforma judicial impulsada por el gobierno actual. El expresidente, sin titubeos, replicó:
“Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público”.
Esta declaración marca un giro en el tono del intercambio entre ambos líderes, dejando atrás lo simbólico y entrando en lo directamente fiscal y legal.
Zedillo no negó su pensión, pero subrayó que es producto de su labor como exgobernador del Banco de México y está sujeta a la ley. En cambio, insinuó que los recursos destinados al “retiro” de AMLO son opacos, sin sustento jurídico visible y posiblemente elevados.
Este señalamiento ocurre en un contexto en el que la austeridad ha sido bandera del obradorismo, lo que vuelve particularmente delicada cualquier revelación sobre gastos públicos relacionados con su figura.
Zedillo aprovechó también para insistir en su llamado a auditar obras emblemáticas de la administración pasada, como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, todas señaladas por posibles irregularidades en costo, planeación y operación.
Dichos megaproyectos, ejecutados con presupuestos multimillonarios, han sido defendidos por Sheinbaum como parte del legado de AMLO, pero el expresidente los califica como símbolos de opacidad y discrecionalidad.
Una de las declaraciones más punzantes de Zedillo fue la que conecta estos privilegios con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“El ocultamiento de esa información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer el INAI”, denunció Zedillo, sugiriendo que hay un intento sistemático por reducir los mecanismos de vigilancia ciudadana.
La carta concluye con un llamado a defender el Estado de derecho, advirtiendo que el gobierno de Morena, bajo la conducción de Sheinbaum, sigue el camino autoritario de López Obrador al “destruir contrapesos constitucionales para perpetuar el poder”.
Zedillo insistió en que, frente a las advertencias, la reacción del gobierno ha sido la misma que en sexenios anteriores: “calumnias y descalificaciones en lugar de argumentos”.
Con este nuevo episodio, la confrontación entre el pasado priista y el presente morenista se recrudece, poniendo al centro del debate público temas clave: la transparencia, el uso del dinero público y la fragilidad de los contrapesos democráticos en México.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán