Luis Caputo pidió apoyo a legisladores y empresarios para continuar con las reformas: «Habrá más apertura económica, menos impuestos y regulaciones»

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Luis Caputo pidió apoyo a legisladores y empresarios para continuar con las reformas: «Habrá más apertura económica, menos impuestos y regulaciones»

Luis Caputo pidió apoyo a legisladores y empresarios para continuar con las reformas: «Habrá más apertura económica, menos impuestos y regulaciones»

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del 42° Congreso de Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y adelantó las próximas reformas que buscará implementar el Gobierno Nacional, sin embargo, precisó que estas sólo podrán presentarse si el oficialismo cuenta con mayor «apoyo legislativo«.

Durante su intervención en el Congreso de la IAEF, el titular de Hacienda afirmó: «Si ganamos, habrá una profundización de lo que estamos haciendo: más baja de impuestos, más eliminación de regulaciones, mayor apertura económica. Necesitamos el apoyo de la gente en las elecciones para estas reformas estructurales». El ministro aseguró que actualmente el Gobierno no envía muchas reformas al Congreso porque «hay una gran parte de los legisladores que no quieren que al país le vaya bien y siguen viendo a la política como un negocio«.

«Necesitamos más apoyo para implementar una reforma laboral, una tributaria, y más adelante, la reforma provisional. Cuando más rápido podamos hacerlo, mejor», enfatizó ante empresarios. Caputo también estimó que Argentina podría crecer «un 6% o más este año y en los próximos siete».

«Debemos aprovechar este momento en el que hay un Gobierno que va a continuar con ese proceso y transformar el crecimiento en mayor recaudación. El superávit va a ser cada vez más alto y vamos a poder permitirnos devolverle la plata al sector privado en forma de baja de impuestos. Si Argentina crece entre 6% y 8% hasta 2031, nosotros estaríamos devolviéndole al sector privado entre 420.000 y 550.000 millones de dólares solo desde Nación, casi un producto bruto. Esto debe ser un incentivo enorme para el sector privado», detalló Caputo.

En otro tramo de su intervención explicó cómo trabaja el Gobierno Nacional con el nuevo esquema cambiario. Según explicó el ministro, el Banco Central «no comprará dólares hasta que la divisa norteamericana no toque el piso de la banda de flotación». «Si el BCRA saliera a comprar dólares, no van a faltar los que especulen y en cuatro días, el dólar se vaya a $1.200. Ahí empiezan a decir que el Banco Central sale a vender y empiezan a militar la corrida cambiaria», sentenció.

Además, Caputo proyectó que el precio del dólar «va a colapsar en un buen sentido». «Cuando se hacen las cosas bien, eso es lo que pasa. Soy optimista, creo en este proceso y que en los próximos 12 meses vamos a haber convergido a una inflación internacional. Nos va a sorprender, va a ser más rápido de lo que uno cree«, enfatizó.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow