Los socios de Sánchez celebran la ley de información clasificada pero la ven insuficiente

Socios de investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como PNV, ERC, Bildu y BNG, celebran la aprobación este martes del proyecto de ley de Información Clasificada, pero consideran que llega tarde y que es insuficiente.
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, cuyo partido lleva reclamando esta ley al Gobierno durante casi una década, ha dicho que su aprobación este martes en el Consejo de Ministros es una buena noticia, aunque sea tarde, ha añadido.
"Vamos a leer la ley bien. Pero por ahora, por la primera lectura que hacemos, todavía está lejos de aquello que nosotros pedíamos", ha declarado Vaquero a los medios en los pasillos del Congreso.
Este proyecto de ley sustituye a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968) y establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificada, cuando transcurran unos determinados plazos.
La ley establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años prorrogables de forma motivada a otros 15 años.
Vaquero ha destacado que el proyecto de ley acaba con una ley franquista y ayudará a "dar transparencia" y conocer la verdad sobre hechos ocurridos sobre todo en la Transición y en los primeros años de la democracia, pero su partido quiere hacer cambios en el texto, así que presentará enmiendas cuando llegue al Congreso.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, cree que este proyecto de ley "está bien", aunque ha señalado que es una buena iniciativa para dejar de hablar de otros temas y ha alertado además de los tiempos de clasificación, que le parecen excesivos.
"Al final se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23F, ¿no? Igual come en Abu Dhabi", ha declarado a los medios en el Congreso en alusión al rey emérito.
También la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, se ha mostrado "escéptica" ante la nueva ley al considerar que será insuficiente y que mantendrá "en la impunidad y en el silencio" los sucesos "ocultos" en estas décadas.
"Los plazos son excesivos", ha criticado en declaraciones a los medios en el Congreso, donde ha señalado que esta propuesta es "muy similar" a la que ya se planteó en el año 2022 y que ya la calificaron como insuficiente.
El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en el grupo Sumar, ha insistido en una rueda de prensa en que la ley debe "acotar sus tiempo" y ha urgido a "ajustar cuestiones" que garanticen mejor los derechos humanos.
En la misma línea, fuentes del BNG han señalado a EFE que esta ley llega "47 años tarde" y ahora esperan leerla con calma para conocer detalles sobre la desclasificación de papeles.
Expansion