Alcaldesa de Playa del Carmen frena «fake news» sobre obras

La alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, salió al paso de desinformación en redes sociales, asegurando que el proyecto de remodelación de la avenida 10 no solo es sostenible, sino que incrementará el número de árboles en la zona.
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- En medio de un clima de debate público sobre las obras de infraestructura en la ciudad, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, ha hecho un llamado enérgico a la ciudadanía para no caer en la desinformación o «fake news» respecto a la remodelación de la emblemática avenida 10.
La controversia surgió a raíz de publicaciones en redes sociales que afirmaban que el proyecto implicaría una tala masiva de árboles. Ante esto, la alcaldesa fue contundente: «No caigas en fake news; la avenida 10 tendrá más árboles», aseguró en declaraciones recogidas por medios locales.
La postura del gobierno municipal, según lo expresado por Mercado, es que cada obra pública emprendida bajo su administración se guía por tres principios fundamentales: sostenibilidad, bienestar social y transparencia.
- Más Árboles, no Menos: La promesa central es que el proyecto de la avenida 10 está diseñado para aumentar la masa forestal de la vía, contradiciendo directamente los rumores de una deforestación.
- Escucha Ciudadana: La alcaldesa enfatizó que su gobierno actúa «escuchando a la gente», sugiriendo que el diseño del proyecto ha tomado en cuenta las preocupaciones ambientales de la comunidad.
- Visión a Futuro: Se busca actuar con responsabilidad, pensando en el desarrollo a largo plazo de Playa del Carmen como un destino que equilibra el crecimiento urbano con la protección del medio ambiente.
«El gobierno municipal reafirma que cada obra pública se guía por criterios de sostenibilidad, bienestar social y transparencia, escuchando a la gente y actuando con responsabilidad hacia el futuro.» – Postura oficial del Ayuntamiento de Playa del Carmen.
Playa del Carmen vive un momento de intensa transformación. El municipio se ha posicionado como un imán para nómadas digitales y nuevas inversiones, lo que genera una presión constante sobre su infraestructura y recursos naturales. Este crecimiento acelerado hace que cualquier proyecto de obra pública sea objeto de un intenso escrutinio por parte de una ciudadanía cada vez más consciente y participativa.
La estrategia de comunicación de la alcaldesa busca atajar de raíz la desinformación, un fenómeno que puede erosionar la confianza pública y obstaculizar el desarrollo de proyectos. Al enfrentar directamente los rumores, el gobierno de Estefanía Mercado intenta mantener el control de la narrativa y reafirmar su agenda política.
Este episodio subraya la importancia de la comunicación transparente en la gestión pública moderna, especialmente en un municipio donde el equilibrio entre desarrollo y conservación es un tema de debate permanente y de vital importancia para su futuro.
La Verdad Yucatán