Las comunidades del PP se rebelan contra el reparto de menores migrantes

Las comunidades autónomas presididas por el PP salieron en tromba tras conocerse las cifras del reparto de menores migrantes no acompañados hacinados en Canarias, Ceuta y Melilla, que se dieron a conocer el viernes. Algunas autonomías consideran una “imposición” las cifras de distribución cerradas por el Ministerio de Juventud e Infancia y tachan la medida de “inconstitucional”. Asimismo, atribuyen los criterios de reparto, por los cuales Catalunya y País Vasco quedan excluidas, a intereses partidistas para “mantener a Sánchez en la Moncloa”.
“El Ministerio vuelve a cocinar unos criterios subjetivos para dejar fuera del reparto ilegal de menores al País Vasco y Catalunya, atendiendo solo a criterios de salvamento del sanchismo”, expresó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila. Según los cálculos, Madrid será la segunda autonomía que más menores migrantes acogerá, 647 –por detrás de Andalucía, con 677–, y recibirá más de 15 millones de euros para cubrir los costes, algo que considera “insuficiente” e “inconstitucional”, en línea con los recursos presentados ante el Constitucional por las autonomías presididas por el PP, así como por Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page.
Las regiones consideran que el reparto responde a intereses partidistas y es inconstitucionalLa Comunidad Valenciana, tercera en número de menores a acoger, 571, calificó de “imposición” la distribución de migrantes y señaló que el Ejecutivo central “mercadea con los menores para seguir resistiendo en su momento de mayor debilidad, acorralado por la corrupción”. A su juicio, las cifras suponen “un chantaje institucional disfrazado de solidaridad”, que “no pretende solucionar el problema de la inmigración ni la crisis humanitaria de Canarias”, sino “mantener en la Moncloa a Sánchez”. Por este motivo, la Generalitat anunció que “lucharemos con todos nuestros medios para que esta ignominia de Sánchez contra los menores no acompañados no siga adelante”.
También se rebeló contra una distribución que calificó de “injusta y arbitraria” la Xunta de Galicia –tiene otorgados 317 traslados–, quien criticó que se haya decidido impulsar esta reubicación “sin consenso y sin planificación”, “renunciando al diálogo y a la negociación” con las comunidades para “pactar con Puigdemont y sus socios”. El Gobierno de Aragón ve “inviable” acoger a los 251 menores extranjeros asignados y consideró “insuficientes” los recursos anunciados para sufragar los gastos derivados de la acogida. “Esta filtración interesada de documentación, previa a la Conferencia Sectorial del martes, es una maniobra política para tapar los escándalos de Sánchez”, añaden fuentes del Ejecutivo aragonés.
Lee también Catalunya se queda fuera del reparto obligatorio de menores migrantes y Madrid debe acoger 647 Joaquín Vera
La consejera de Inclusión Social de Cantabria, Begoña Gómez del Río, criticó igualmente que el reparto se haya realizado “sin previo aviso” y “forzando” la aplicación de un Real Decreto “jurídicamente cuestionable”.
La Región de Murcia, que también tildó el reparto de “inconstitucional”, considera que la financiación “es ridícula, mísera e insuficiente para poder atender con dignidad a los niños y niñas”. Vox sigue de cerca en Murcia el reparto de migrantes y ha amenazado al Ejecutivo de Fernando López Miras de no aprobar los presupuestos si la región acepta el reparto impuesto por el Gobierno central.
La balear Marga Prohens considera que “el Gobierno de Sánchez se ríe de nosotros”La balear Marga Prohens, cuya comunidad deberá acoger a 49 migrantes, expresó en redes que “el Gobierno de Sánchez se ríe de nosotros” porque “el propio Ministerio reconoce la sobreocupación de la acogida en las islas y aún así pretende que sigamos acogiendo”. Prohens insistió en que no acogerán ni un menor procedente de otras comunidades y, como otras autonomías, “recurriremos a todos los medios a nuestro alcance para que no se haga efectivo”.
Por su parte, la consejera vasca de Bienestar y Juventud, Nerea Melgosa, afirmó que la exclusión de Euskadi del reparto de menores reconoce el “esfuerzo” realizado hasta la fecha por esta comunidad y por Catalunya, que tampoco deberá acoger a ningún migrante. A pesar de ello, el Ejecutivo catalán anunció su intención de atender, como mínimo, al mismo número de migrantes que en anteriores campañas, 31. Una vez consumados los traslados, Catalunya será la comunidad con mayor número de jóvenes en su sistema, con una importante diferencia respecto a las demás.
lavanguardia