Gustavo Bolívar expone cómo trabajan y cuánto ganan los 'influencers' para las campañas políticas

El exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y precandidato presidencial, Mauricio Lizcano, admite la "utilización" de 'influencers' en su campaña, pero aclara que no les paga. En cambio, el también precandidato Gustavo Bolívar sostiene que a los 'influencers' que supuestamente están hablando mal de él, les están pagando. El debate está al rojo vivo.
En declaraciones a Caracol Radio, Bolívar, exsenador y exfuncionario del Gobierno Petro, fue más allá en sus denuncias y aseguró que algunos de los influenciadores que lo atacan son contratistas del Gobierno Nacional. Esta aseveración es grave porque implica el uso de recursos públicos para atacar a precandidatos.

Gustavo Bolívar, precandidato presidencial. Foto:César Melgarejo
Bolívar expresó que en Colombia un político no puede contratar a un 'influencer' para que hable bien de él por menos de 10 ó 15 millones de pesos al mes.
Afirmó que algunos 'influencers' son contratados para divulgar obras del Gobierno en distintas entidades, donde los medios de comunicación no llegan.

Influencers Foto:iStock
A la pregunta de que algunos de esos 'influencers' que hablan mal de él son contratistas de RTVC (Sistema de medios públicos), Bolívar dijo que como ellos son contratistas y no funcionarios públicos, pueden realizar otras actividades diferentes y contratar con candidatos como, por ejemplo, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Bolívar destacó que les pidió a esos 'influencers' que si son contratados por un candidato, que hablen bien de él, pero que hablen mal de otros.
Visiblemente afectado, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social también manifestó que en el pasado esos 'influencers' hablaron bien de él y ahora hacen todo lo contrario.

Gustavo Bolívar y Daniel Quintero. Foto:Archivo EL TIEMPO
Bolívar propuso que de ahora en adelante los 'influencers' adviertan, cuando vayan a hablar de un candidato político, que se trata de publicidad política pagada y propuso que usaran el hashtag #PPP.
"Este es un capítulo de ética, los 'influencers' deben decir que les están pagando", subrayó Bolívar.
Bolívar, cuando fue director del DPS, usó 'influencers' para que apoyaran su gestión al frente de la entidad hablando bien de él y sus acciones.

Gustavo Bolívar fue director del DPS. Foto:DPS
El analista político Pedro Viveros enfatizó que la denuncia de Bolívar sobre los 'influencers' pagados por el Gobierno que supuestamente hablan mal del precandidato, es extremadamente grave y debería ser investigada por los organismos de control.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo