Discapacidad, jubilaciones y retenciones: la oposición presiona a Milei en Diputados con tres temas clave

La oposición vuelve a sembrarle presión al presidente Javier Milei desde el Congreso con tres temas sensibles: la emergencia en discapacidad (que ya consiguió dictamen de comisión), la baja de retenciones y la extensión o creación de un sistema que reforme la moratoria previsional que el Gobierno dejó caer en marzo.
El martes se reunió el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Presupuesto y aunque se dictaminaron cuatro proyectos diferentes para declarar la emergencia en discapacidad, el tema tiene respaldo de casi todas las bancadas. De hecho, la UCR, el PRO y el MID -que se mueven como aliados de La Libertad Avanza- también firmaron proyectos.
"Las diferencias están en los costos fiscales que tienen. Algunos son más ambiciosos el nuestro tiene casi costo cero", señaló una radical.
Al igual que ocurrió cuando se consiguieron las medias sanciones de financiamiento universitario y actualización de jubilaciones, la idea es consensuar puntos medios que permitan darle luz verde en el recinto, a pesar de que el oficialismo adelanta que está dispuesto a -como hizo en esas dos ocasiones- vetar las leyes.
Una señal clara de la falta de interés del oficialismo en el tema es que el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, ni se presentó a la reunión que por orden del pleno -que votó el emplazamiento- debía conducir junto a sus pares. Lo reemplazó su vice, Carlos Heller, de Unión por la Patria.
Por su parte, el martes que viene vuelve a reunirse el plenario de comisiones de Previsión Social y Presupuesto que tiene mandato para dictaminar el 13 de mayo los proyectos que buscan extender la moratoria previsional que Javier Milei dejó sin efecto en marzo o al menos crear un nuevo sistema -con algunas diferencias- que lo reemplace.
Hay 21 proyectos sobre la mesa: de legisladores de Unión por la Patria, la Izquierda, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. También uno de la salteña del bloque federal de los gobernadores Yolanda Vega.
Los de UP y la Izquierda apuestan a extender al menos dos años más la moratoria. Las demás iniciativas, como la de Nicolás Massot, plantean una prestación que tenga una base universal y sobre eso se sume un proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes que tengan aquellos que no llegan a los 30 años necesarios.
La UCR originalmente tenía la postura de buscar una jubilación proporcional a la cantidad de años de aportes. De hecho esa había sido la propuesta cuando se debatió la Ley Bases. Con lo cual, al menos un sector podría acompañar.
Sin moratoria los adultos mayores solo pueden aspirar a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que actualmente es de $ 228 mil y se puede acceder a los 65 años. Para las mujeres, que podían jubilarse con moratoria a partir de los 60, significa un retraso del beneficio de cinco años.
Se calcula que la caída de la moratoria afecta a 7 de cada 10 mujeres y a 1 de cada 2 hombres, en un país donde casi el 50 % del trabajo está en negro.
A su vez, el radical Atilio Benedetti ya convocó a la comisión de Agricultura para el miércoles próximo y todo indica que están listos para dictaminar. Hay proyectos más ambiciosos, que eliminan directamente las retenciones, y otros que proponen una baja gradual hasta llegar a cero.
Este tema, como golpea de lleno en el interior, atraviesa a todas las bancadas. De hecho hay un proyecto de los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, otro del PRO y otro de legisladores de Encuentro Federal y Democracia para Siempre que también firma el diputado entrerriano que responde a Rogelio Frigerio.
Lo cierto es que el tema también tiene que pasar por la comisión de Presupuesto, que preside Espert, y nunca la va a convocar por este tema. Por eso, la oposición quiere apurarse para tener el dictamen de Agricultura y en la próxima sesión -que podría ser para aprobar la emergencia de Discapacidad y los cambios previsionales- votar el emplazamiento de esa comisión. Es decir, obligarla a reunirse.
Clarin