ZUT llega a Miami para representar a Colombia en el Latin American Fashion Summit
Desde este 2 de noviembre y hasta el martes 4, la ciudad de Miami tiene a la moda como protagonista, con una nueva edición del Latin American Fashion Summit (LAFS), uno de los eventos más importantes para el sector en la región. Y, en medio de una amplia gama de invitados y exponentes, una marca 100 por ciento colombiana destaca, llevando una propuesta de alta calidad, prendas hechas a mano y rescatando técnicas ancestrales.
Se trata de ZUT, marca encabezada por María Clara Sayer y Johanna Bickenbach y con más de 30 años de trayectoria. Llega al LAFS por primera vez con una propuesta que rescata la esencia misma de la firma, que consiste en altos estándares de calidad, en el que destacan las prendas en cuero de cabra proveniente de las comunidades Wayúu de La Guajira, en el que destacan los diseños de animal print.

La propuesta en animal print de ZUT. Foto:Cortesía ZUT
“En este momento estamos exponiendo la colección que está ahorita en todos los almacenes. Y por otro lado, estamos lanzando nuestra colección Spring Summer 2026, que empezará a rodar a partir de febrero”, explicó a este diario María Clara Sayer.
La copropietaria de ZUT explicó que para su proceso de creación utilizan las pieles de cabra provenientes de esta comunidad indígena, esto con el fin de darle una segunda vida a este material que, en otros tiempos, era desechado. Además, utilizan técnicas de tejido artesanal, las cuales se combinan con sus diseños. De paso, estas comunidades se benefician económicamente.
“Este es un trabajo muy bonito, porque podemos ayudar a esta comunidad al hacer uso de este cuero. No son animales que se sacrifican para hacer prendas, sino que utilizamos el cuero que queda luego del consumo de la carne del animal, que es una de las principales fuentes de alimentación de los Wayúu”, señaló Sayer.
Prendas de alta calidadUna de las principales propuestas de valor de ZUT es la calidad en la fabricación de sus prendas. Y es que para su elaboración, se utiliza una técnica antigua que es aplicada por grandes casas de moda como Prada.
“Cada prenda es fabricada totalmente a mano y la hace un artesano de principio a fin. Nosotros no trabajamos en cadena ni es una industria que haga miles de prendas a partir de un diseño, sino que se trata de un proceso más personalizado”, comentó Sayer.
Y agregó: “Cada artesano está capacitado y por lo general viene de una tradición en el oficio del trabajo en el cuero. Generalmente eso viene de familia en familia, por eso pues la calidad nuestra compite como sin ningún problema con cualquier marca del mundo”.
eltiempo



