Un emoji puede salvar tu relación: estudio revela que usarlos puede mejora la conexión de las parejas

Un guiño, un corazón o incluso una carita con besito podrían hacer más por tu relación de pareja de lo que imaginas. Un nuevo estudio publicado por la revista científica PLOS ONE asegura que el uso frecuente de emojis entre parejas románticas mejora significativamente la conexión emocional, la satisfacción sexual e incluso la estabilidad de la relación.
En otras palabras, usar emoticones no solo embellece tus mensajes, sino que podría ser la clave para mantener vivo el vínculo.
El estudio, liderado por la doctora Amanda Gesselman y un equipo del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana (EE. UU.), analizó el comportamiento digital de más de 2.000 adultos solteros y en relaciones. Su objetivo era claro: entender cómo influye el uso de emojis en la comunicación afectiva en tiempos de tecnología e inmediatez.
Los resultados fueron contundentes. Quienes utilizan emojis con mayor frecuencia no solo logran establecer más conexiones románticas, sino que también reportan mayores niveles de intimidad y deseo sexual con sus parejas actuales. En contraste, quienes no los usan con regularidad suelen tener relaciones menos satisfactorias desde el punto de vista emocional y físico.
La ciencia detrás de los emojisGesselman explica que los emojis funcionan como “marcadores emocionales” que permiten traducir lo que no siempre puede expresarse con palabras. En un entorno digital donde el lenguaje corporal y el tono de voz están ausentes, estos pequeños íconos ayudan a llenar ese vacío y a transmitir afecto, apoyo o deseo con un solo toque de pantalla.
“El lenguaje digital no es plano: está lleno de matices. Un corazón puede suavizar una crítica, un beso puede reforzar un elogio y una carita triste puede invitar a la empatía. El cerebro humano responde a estos símbolos como si fueran gestos reales”, asegura la investigadora.
El estudio también reveló que el uso de emojis no se limita a los más jóvenes. Personas de entre 30 y 50 años, e incluso mayores, también los emplean como herramientas afectivas, especialmente cuando la rutina o la distancia física afecta la relación. Para muchas parejas, un emoji se convierte en un puente emocional cotidiano.

Una de las conclusiones de esta investigación es que los emojis refuerzan la conexión emocional. Foto:iStock
Entre los hallazgos más reveladores del informe, destaca que quienes usaban emojis con regularidad tenían el doble de probabilidades de haber iniciado una relación sentimental en los seis meses posteriores al primer contacto.
Además, en relaciones ya establecidas, reportaron una frecuencia sexual más alta y una comunicación más abierta sobre sus deseos y emociones.
"Los emojis no son infantiles ni triviales. Son herramientas poderosas de expresión emocional", concluye el estudio. Incluso puede decirse que son el nuevo lenguaje del amor en la era digital.
En parejas a distancia, por ejemplo, los emojis ayudan a mantener una cercanía simbólica. En vez de solo decir buenas noches, acompañarlo de un beso puede hacer que la otra persona se sienta más querida y conectada.
¿Demasiados emojis pueden ser un problema?Aunque el estudio enfatiza los beneficios, también reconoce que el uso excesivo o inapropiado de emojis puede provocar malentendidos.
La clave está en la autenticidad: no se trata de llenar el chat de caritas sonrientes, sino de usarlas como una extensión natural del mensaje.
Gesselman recomienda prestar atención al contexto y a la reciprocidad. “No todos los estilos comunicativos son iguales. Si tu pareja no es fan de los emojis, es mejor hablarlo abiertamente. La idea no es forzar una forma de expresión, sino explorar maneras de conectarse emocionalmente”, señala.

Esta es la tabla de emoticones de Working Parents explica algunos de los códigos entre adolescentes. Foto:Working Parents.
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo