Colombiamoda 2025 vuelve a Medellín con una agenda renovada y eventos en otras ciudades del país

Este miércoles fue el lanzamiento oficial de Colombiamoda 2025, con una apuesta renovada y el anuncio de un circuito creativo que fusiona moda, cultura y negocios en el país. Para esta edición, la agenda del evento, liderado por Inexmoda, busca conectar territorios, diseñadores e industria a través de una programación integral.

La programación del evento incluye más de 25 pasarelas que se realizarán durante cuatro días. Foto:César Melgarejo. CEET.
Este año, el evento reunirá a más de 600 marcas de vestuario y se espera la asistencia de más de 50.000 personas, incluidos 12.000 compradores nacionales e internacionales provenientes de más de 40 países, interesados en las ventajas competitivas que ofrece Colombia como hub de creatividad, diseño y calidad.
Durante los cuatro días de feria habrá un sólido componente académico, con más de 50 espacios de formación entre conferencias, foros y paneles. En el Pabellón del Conocimiento, el Foro de Tendencias y las Green Talks, en alianza con Veja, expertos de más de 10 países abordarán temas como sostenibilidad, transformación digital, inteligencia artificial e internalización.
Asimismo, Colombiamoda 2025 activará un circuito de ciudad con más de 100 eventos en Medellín, que combinarán moda, arte, gastronomía, cine, teatro y música en espacios culturales como el Teatro Metropolitano, Perpetuo Socorro y el Claustro de San Ignacio.
Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, aseguró que este evento permite conversaciones sobre creatividad, industria y cultura y destacó que esta edición consolidará al país como un epicentro de la moda latinoamericana a partir de marcas con identidad, propósito y visión internacional. “En el corazón de esta transformación está la cocreación, que no solo inspira el desarrollo de plataformas como Colombiamoda, sino que impulsa nuevos modelos de colaboración entre marcas, diseñadores, industrias y culturas”, afirmó Díez.

Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda. Foto:César Melgarejo. CEET.
De acuerdo con Díez, este concepto implica la suma de esfuerzos, ideas y saberes. “Esa es una gran ventaja que tiene Colombia frente a otros países latinoamericanos: cuenta con un Sistema Moda engranado y fortalecido, que avanza gracias al trabajo articulado entre la industria, los diseñadores y la academia”, señala.
La curaduría de la feria priorizó algunos aspectos como la sostenibilidad, la innovación y la identidad latinoamericana. Además, su portafolio de actividades y conversatorios posiciona al evento como un punto clave de encuentro para el talento, el conocimiento y los negocios que impulsan el desarrollo del Sistema Moda desde Colombia para el mundo.
La sostenibilidad será uno de los pilares de esta edición. Los asistentes podrán conocer la Ruta de la Sostenibilidad, un recorrido por más de 50 marcas con prácticas responsables, así como la Biblioteca de Materiales Sostenibles, una vitrina de soluciones textiles liderada por Inexmoda.
“Hay un comité curador, evaluador que otorga un sello a cada una de las empresas que participan en la muestra comercial alrededor de la sostenibilidad, con el fin de orientar a los compradores que vienen en busca de productos sostenibles”, explica Díez.
Pasarelas y programación culturalLa programación de esta edición del evento incluye más de 25 pasarelas que se realizarán durante cuatro días en escenarios como Plaza Mayor, Plaza Botero, Parques del Río, Parque de los Pies Descalzos y el Claustro San Ignacio.

Colombiamoda 2024. Foto:Inexmoda.
La pasarela inaugural estará a cargo de Agua + Agua Bendita en Plaza Botero; la apertura con la Petite Mort en Plaza Mayor y el cierre con las diseñadoras mexicanas Julia y Renata son algunos de los momentos clave. También participarán marcas como Offcorss, Falabella, Fucsia, Pilatos, Franklin Ramos, Pink Filosofy, Arkitect y Chevignon, junto a universidades, colectivos y propuestas que fortalecen la narrativa diversa del Sistema Moda.
Por primera vez, la programación no solo se desarrollará en Medellín, sino también llegará a otras ciudades. En Bogotá, el diseñador Alejandro Crocker liderará una pasarela en Transmilenio; en Santa Marta, ‘Perla del Trópico’, una colaboración entre Anthias y Bless HS, celebrará los 500 años de la ciudad inspirada en el mar y el trabajo ancestral; en Medellín, el Colectivo Vallecaucano, con marcas como ISGO, Pluvie y Anarí, presentará una propuesta consciente en Parques del Río. Además, el talento de Cúcuta exhibirá una cápsula con sello regional.
Sobre la colección ‘Perla del Trópico’, Marco Emiliani, director creativo de Anthias, y Daniela Londoño, relacionista pública de Bless HS, compartieron a EL TIEMPO detalles de su propuesta. “Va a ser un trabajo muy lindo en el que vamos a potencializar los pilares de cada marca para plasmarlos en una colección que habla de Colombia”, señaló Emiliani.

Este evento es el epicentro de la industria textil en el país. Foto:Alejandro Zapata
Por su parte, Londoño destacó el compromiso sostenible de este trabajo colaborativo. “‘Perla del Trópico’ nos invita a cuidar los espacios. Y, desde Bless, hemos apostado por una sostenibilidad que no solo es ambiental, sino también social. Trabajamos en un 90 por ciento con mujeres cabeza de familia y buscamos preservar las texturas y diseños que hacen parte de Colombia”, dice.
Este proceso de cocreación permitió fusionar el componente artesanal de Bless con el concepto de trópico que caracteriza a Anthias. “Desde Bless queremos exaltar el lujo artesanal para elevar la moda y con Anthias hemos hecho un click hermoso para llevar lo que hacemos también a un público masculino a través de nuestra colaboración”, concluyó Londoño.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN TENDENCIAS - @ANGS0614
eltiempo