Luna llena de julio de 2025 o 'luna de ciervo': ¿cuándo y cómo verla desde Colombia?

Este jueves, 10 de julio, ocurrirá uno de los eventos astronómicos más esperados del mes: la luna llena correspondiente a julio o la también llamada 'luna de ciervo', la cual será visible en el cielo colombiano.
Para sorpresa de las personas, este fenómeno no solo destaca por su belleza, sino también por su rareza, ya que esta coincidencia solo ocurre cada 18 años.
La fase lunar de este fenómeno alcanzará su punto máximo a las 4:36 p. m. (hora del este) o 8:36 p. m. (Hora del Meridiano de Greenwich), regalando una de las postales estéticas más esperadas por los amantes de las vistas y los paisajes.
Más allá de la intensidad visual que puede generar, se respeta una tradición simbólica y cultural que acompaña este fenómeno desde hace siglos y que es una señal de nuevos comienzos en los ciclos de la naturaleza.

Esta luna coincide con otros fenómenos. Foto:iStock
Quienes deseen observar este fenómeno podrán hacerlo desde distintas regiones de Colombia. Por lo tanto, se recomienda buscar lugares con buena visibilidad hacia el sur, ya que ciudades como Bogotá y Medellín tendrán la oportunidad de apreciar la 'luna de ciervo' entre las 6:30 p. m. y 7 p. m.
De esta manera, los fanáticos de los eventos astronómicos podrán disfrutar del espectáculo a simple vista, sin necesidad de telescopios. Eso sí, dado que durante esas horas el frío capitalino suele intensificarse, se aconseja portar ropa abrigada y esperar con paciencia el momento ideal para observar este fenómeno.
¿Por qué se llama 'luna de ciervo'?Según National Geographic, esta fecha tiene su origen en los pueblos nativos de Norteamérica. De hecho, se llama de esta manera, 'luna de ciervo', porque durante el mes de julio los animales bebés empiezan a mudar sus primeras astas, empezando una nueva etapa en el ciclo de vida de la naturaleza.
Es la primera luna que marca el inicio del verano, la estación más calurosa del año. Hay que decir que esta luna puede presentarse antes o después, en función del calendario lunar de cada año.

Vea el calendario lunar Foto:iStock
Más allá de lo estético de esta luna y de los simbolismos que representa, la luna llena de julio tendrá un comportamiento particular. La luna será una de las más alejadas al sol en este mes específico, esto segun El Mundo.
Lo anterior quiere decir que aparecerá en una órbita más baja de lo habitual, será más cercana a nosotros y la órbita lunar alcanzará una inclinación que no se ve hace 18 años.

Tiene varias fases. Foto:NASA
La inclinación de la luna se asentará con un fenómeno que es conocido como la 'Gran Detención Lunar', que es el periodo en el que la órbita lunar alcanza su máximo respecto al Ecuador Celeste.
Cabe recordar que este tipo de fenómenos generan la 'Ilusión lunar' y ocurre cuando la luna es vista en una posición más cercana al horizonte. Esto hace que las personas la vean más grande de lo que realmente es.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo