Harfuch anuncia estrategia nacional contra extorsión; prioridad a CDMX y otras siete entidades

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Harfuch anuncia estrategia nacional contra extorsión; prioridad a CDMX y otras siete entidades

Harfuch anuncia estrategia nacional contra extorsión; prioridad a CDMX y otras siete entidades

Harfuch anuncia estrategia nacional contra extorsión; prioridad a CDMX y otras siete entidades
García Harfuch en la conferencia de este domingo. Foto: Miguel Dimayuga

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el 66% de las extorsiones se centran en Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero, entidades que serán sometidas a una “atención prioritaria” para combatir ese delito.

Acompañado de los secretarios de Defensa Nacional y Marina, así como el comandante de la Guardia Nacional y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), García Harfuch anunció que el próximo primero de agosto se pondrá en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que pretende combatir ese delito que tiene sus manifestaciones a partir de llamadas telefónicas y de forma “presencial”, conocido como cobro de piso.

Tras un recuento de las detenciones realizadas durante la administración de Claudia Sheinbaum contra presuntos extorsionadores, García Harfuch sostuvo que el plan para contener ese delito es posible gracias a la reciente aprobación de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, “que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión”.

Sin mostrar cifras de la dimensión del delito a nivel nacional, García Harfuch reconoció que la mayor parte de las llamadas telefónicas para extorsionar salen de los centros de reclusión estatales y federales.

El funcionario delineó como parte de la estrategia “la coordinación interinstitucional de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia”, a lo que se sumaría “el trabajo cercano e intercambio de información con las autoridades locales de diversas entidades del país, … con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales”, y aplicando el protocolo de atención a víctimas.

Sobre los estados en los que el secuestro y el cobro de piso tiene los registros más elevados, García Harfuch sostuvo que en ellos se trabajará “de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados”.

Congelarán cuentas bancarias

El funcionario explicó que a la Estrategia Nacional contra la Extorsión la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para congelar las cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobro de extorsiones, y se solicitarán órdenes judiciales “con el objetivo de bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos en centros de reclusión, en centros de reinserción social, para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito”.

Al señalar que se habilitará el número 089 para recibir denuncias anónimas, García Harfuch anunció que se capacitará a personal para la atención de víctimas y para solventar crisis, que se iniciará una campaña nacional en medios y se capacitará a personal de hoteles para evitar los llamados secuestros virtuales.

Omar García Harfuch hizo un recuento de al menos 30 detenciones, nueve de ellas derivadas de órdenes de aprehensión judiciales, contra presuntos integrantes de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, secuestro, homicidio, venta de narcóticos y cobro de piso, en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo.

El funcionario añadió que “desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión” a las áreas de investigación de la SSPC, a partir de llamadas recibidas por el Observatorio de Seguridad Ciudadana que opera en 20 entidades del país.

En la conferencia de prensa se presentaron dos videos promocionales para invitar a la ciudadanía a no dejarse intimidar en caso de recibir una llamada extorsiva, así como a denunciar ante las autoridades correspondientes.

García Harfuch estuvo acompañado durante el anuncio por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.

Fin de nota

proceso

proceso

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow