Rendimientos en pensiones obligatorias y voluntarias, así como en cesantías de afiliados a la AFP Protección sumaron $ 8,6 billones en primer semestre

En los primeros seis meses del presente año los afiliados a la administradora privada de pensiones y cesantías (AFP) Protección obtuvieron rendimientos sobre sus ahorros del orden de los 8,6 billones de pesos, recursos que fueron abonados a sus cuentas individuales, según lo informó la entidad.
Los mayores rendimientos se obtuvieron a través de los distintos fondos que administran el ahorro de las pensiones de sus afiliados, los cuales en conjunto alcanzaron el esa primera parte del 2025 unos 7,3 billones de pesos, distribuidos así: 548.000 millones en el fondo conservador, 4,1 billones en el moderado, 2,6 billones en el de mayor riesgo y 63.000 millones de en el de retiro programado, según el reporte dado a conocer.
El ahorro en cesantías, por su parte, obtuvo resultados para sus afiliados por un total de 410.000 millones de pesos, distribuidos entre 135.000 millones en el fondo de corto plazo y 275.000 millones en el de largo plazo, mientras que los diferentes portafolios que conforman el ahorro voluntario para pensión alcanzaron un rendimiento de 797.000 millones en el mismo periodo.
En esos tres frentes (pensiones obligatorias y voluntarias, y cesantías) la AFP Protección tiene más de 8,5 millones de afiliados, a quienes les administra recursos por más de 200 billones de pesos.

Rendimientos del ahorro pensional avanza a buen ritmo en el 2025. Foto:iStock
"Alcanzar esta cifra es un reflejo del camino que hemos recorrido como compañía, pero, sobre todo, del compromiso que mantenemos con cada colombiano para fomentar una cultura de ahorro consciente y sostenible. En Protección, creemos que el ahorro es una herramienta poderosa para construir bienestar y futuro. Un ejemplo de ello es que si una persona ahorró 1 millón de pesos en 1994 en el portafolio moderado de Protección, en la actualidad, esta cifra ascendió a 59 millones, cifra que no solo demuestra la capacidad que tenemos para generar valor a nuestros clientes, sino que además nos impulsa a seguir trabajando para acompañarlos en cada etapa de su vida", afirmó Juan David Correa, presidente de Protección.
PortafoliosDurante el primer semestre del año, los fondos administrados por Pr la AFP mostraron una destacada solidez, posicionándose como los más competitivos del mercado. Con corte al 30 de junio pasado, el fondo de Mayor Riesgo de Pensión Obligatoria alcanzó una rentabilidad efectiva anual de 12,31 por ciento en los últimos cinco años, mientras que el Moderado, una de 8,21 por ciento en los últimos cuatro años*.
Sus directivas explican que esos desempeños se traducen en resultados concretos para los afiliados: 1 millón de pesos ahorrado en junio del 2020 en el fondo de Mayor Riesgo equivale hoy a 1,78 millones.

Trabajadores Foto:Carlos Arturo García M.
Por su parte, ese mismo monto en el fondo Moderado desde junio de 2021 asciende a 1,37 millones, mientras que el fondo conservador reportó una rentabilidad de 11,83 por ciento en los últimos tres años, lo que representa un crecimiento hasta 1,39 millones por cada millón ahorrado desde junio de 2022.
Desde su inicio en 1991 hasta el 2019, la AFP logró activos bajo administración por 100 billones de pesos. Sin embargo, en solo seis años más, esos activos se duplicaron llegando a 200 billones de pesos en 2025.
“Nuestra mirada de largo plazo nos ha permitido en estos 34 años generar valor para el ahorro de los colombianos. Por cada 100 pesos de pensión de los colombianos que están en un fondo privado, 70 pesos corresponden a rendimientos derivados de esa gestión de inversiones y de entender cómo la volatilidad de los mercados se convierte en un desafío, pero a su vez en una oportunidad para generar valor para cada uno de ellos”, precisa Correa.
Desde su inicio en 1991 hasta el 2019, la AFP logró activos bajo administración por 100 billones de pesos. Sin embargo, en solo seis años más, esos activos se duplicaron llegando a 200 billones de pesos en 2025, lo que, según sus directivas, refleja no solo un modelo de negocio sostenible y una visión estratégica de largo plazo, sino también la sólida confianza que sus afiliados han depositado en esta.
eltiempo