Lecciones de creatividad y tecnología para el aprendizaje interactivo

El gaditano Pablo Márquez, cofundador y CEO de ClassInThe Box, concluyó en Madrid sus estudios de Realización de cine y espectáculos… hasta que un día se cruzó en su camino la Informática: «Me introdujo un amigo y se convirtió en una obsesión, tanto que me matriculé en la Universidad de Alcalá: se lo comenté a mi padre, arquitecto e ingeniero, un día antes de fallecer… le hubiese gustado ver lo que he conseguido».
Empezó en redes y pasó a seguridad, «con experiencia en 'hacking', con certificación en todas las soluciones de seguridad, y di formaciones por toda España». Fue el germen de su primera empresa, AoTech Security, donde conoció a Lorena Sánchez, cofundadora de ClassInTheBox («Su experiencia como empresaria ha sido esencial en nuestro recorrido»).
Desde AoTech Security trabajaban en la seguridad digital de los centros de educación, lo que les permitió comprobar de primera mano la vulnerabilidad a la que estaban expuestos los colegios. Y entonces, llegó la pandemia, la palanca de cambio que precedió a 'Boxie': «Comenzamos con una caja de cartón como soporte, un 'plug and play' con micrófono y cámara que sirviera de apoyo en las clases». Esta propuesta supuso un éxito de aceptación («vendimos miles en España, Perú, India, etc. »), con el correspondiente desafío logístico. 'Boxie' ha sido reconocida con varios premios internacionales, entre ellos el BETT Award en Londres o el FETC de EE.UU.
Una vez superada la era Covid, se virtualizó la propuesta de ClassInThe Box: «Vimos la opción de adaptar la solución para desarrollar un software para apoyar a la educación digital en clase a través de cualquier tipo de vídeo, para resumir, indexar el formato a demanda de profesores y alumnos con sólo un clic, con motores de IA propios». Un desempeño de creatividad tecnológica que ha conseguido su inclusión en las tablets de educación de Samsung, un trabajo en equipo de ingenieros, diseñadores, pedagogos, formadores, editores, especialistas en IA, etc. difundido por más de 20 países.
Esta solución, por la que el profesorado enriquece cualquier vídeo con resúmenes, notas, audios, etc., crece… pero más en Iberoamérica que en España. «Tenemos cientos de 'demos' repartidas en España, pero las instituciones tardan en responder. Sin embargo, hay acuerdos con Puerto Rico, con la mexicana Universidad de Guadalajara, con El Salvador. Hasta con Estonia, cuyo responsable de Desarrollo de Educación nos respondió vía LinkedIn para reunirnos».
ClassInTheBox incrementó su presencia en América con su participación como una de las dos startups españolas seleccionadas (con Didit) en South Summit Brasil, coorganizado en marzo, Porto Alegre, con IE University. «Fue una experiencia muy interesante –señala Márquez–, con muchos contactos de networking. Uno de ellos propició la posibilidad de un acuerdo muy interesante con el Estado de Pará». Parte de un camino en el que se contempla, en septiembre, la apertura de posibles vías de financiación «para poder afrontar nuestros proyectos y crecer con garantías de éxito». Éxito necesario para seguir cumpliendo con el objetivo de esta startup: «Convertir un simple PDF, un vídeo o un podcast en una experiencia de aprendizaje interactiva, viva, significativa, respetando lo más valioso: el vínculo humano profesor-estudiante».
ABC.es