FEMSA sigue su expansión

Fomento Económico Mexicano (FEMSA), una empresa con múltiples negocios en México, dijo que planea abrir alrededor de 235 nuevas sucursales en el país de Bara, su formato de tiendas del canal de descuento durante este 2025.
La compañía, con sede en Monterrey, dijo que planea aumentar el ritmo de aperturas de las tiendas Bara una vez que concluya su separación administrativa de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo.
Entre enero y marzo de este año, FEMSA abrió 31 tiendas Bara, para alcanzar un total de 510 establecimientos en México. En los primeros tres meses de 2024 FEMSA inauguró 15 unidades.
América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones de América Latina, dijo que sus accionistas aprobaron el pago de un dividendo en efectivo equivalente a 0.52 pesos por acción.
La compañía dijo que el dividendo será pagado en dos exhibiciones de 0.26 pesos, una el 14 de julio y la otra el 10 de noviembre de 2025. El dividendo implicaría un rendimiento de 3.1%, con base en el precio de cierre de 16.9 pesos de la acción de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores el 14 de mayo.
Por otro lado, la empresa también dijo que sus accionistas aprobaron la creación de un fondo para la recompra de acciones propias que operará en un periodo de un año, a partir de este mes, por un monto de 10,000 millones de pesos (501.3 millones de dólares).
El productor colombiano de alimentos procesados Nutresa reportó un incremento de su utilidad neta de un 15.9% interanual en el primer trimestre, mientras anunció la venta de su participación en la filial local del gigante mexicano Bimbo y las fechas en la que recomprará acciones.
Nutresa informó que acordó vender su participación correspondiente al 39.99% de las acciones de la filial colombiana del gigante de panificación Bimbo a las españolas BB Global Investing Holding y Bakery Iberian Investments.
Además anunció que vendió su participación del 30% en la franquicia de tiendas de café Starbucks en el país sudamericano a su socio mexicano de restaurantes Alsea.
Mientras, Nutresa informó que realizará dos ofertas de recompra de acciones de la compañía. La primera entre el 3 y el 9 de junio y la otra entre el 1 y el 7 de julio, aprobadas en marzo pasado por los accionistas.
La aplicación de redes sociales TikTok fue acusada el jueves por los reguladores tecnológicos de la Unión Europea de incumplir las normas comunitarias sobre contenidos en línea, lo que expone a su propietario, ByteDance, a una multa de hasta el 6% de su facturación mundial.
La Comisión Europea dijo que envió sus conclusiones preliminares a TikTok tras una investigación iniciada en febrero del año pasado.
Según el Ejecutivo comunitario, TikTok incumplió la obligación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de publicar un repositorio de anuncios que permita a investigadores y usuarios detectar anuncios fraudulentos.
La DSA exige a las plataformas en línea que hagan más para atajar los contenidos ilícitos y nocivos, así como que faciliten información sobre los anuncios.
Según la Comisión, la empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos.
Eleconomista