EU dice que revocará permisos a la alianza Aeroméxico-Delta

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) decidió, de manera preliminar, que el próximo 25 de octubre terminará con la inmunidad antimonopolio que tiene la alianza Aeroméxico y Delta (otorgada en el 2016) porque las condiciones de mercado se han modificado y, de paso, recordó México ha incumplido con el convenio aéreo bilateral vigente.
Dicha acción también impactaría negativamente en el acuerdo similar que buscan las líneas aéreas de bajo costo Viva (VivaAerobus) y Allegiant desde diciembre del 2021.
Actualmente, dicha inmunidad permite a las dos empresas coordinar los itinerarios y precios, así como compartir ingresos y utilidades en los vuelos entre los dos países.
El sábado, luego de difundirse la decisión, Aeroméxico informó: El día de hoy, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden complementaria en donde propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Aeroméxico y Delta Air Lines. Actualmente estamos revisando la orden y tenemos la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los siguientes días”.
Tras la decisión preliminar, las partes interesadas cuentan con un plazo máximo de 14 días naturales para presentar sus objeciones, las cuales deberán ser respondidas en los siguientes días hábiles.
En su informe de actividades del 2024, Aeroméxico explicó que la alianza con Delta ha ayudado a adoptar las mejores prácticas internacionales en una amplia gama de áreas, entre ellas la gestión de ingresos, la programación en red, las cadenas de suministro y la administración de flota.
“Desde que nuestro JCA entró en vigor en 2017, hemos transportado aproximadamente 54 millones de pasajeros y operado aproximadamente 420,000 vuelos cubriendo aproximadamente 610 millones de millas entre México y Estados Unidos a través de 77 rutas que no se traslapan”, detalló.
Entre los argumentos del DOT está el bajo crecimiento de oferta de asientos entre los dos países en relación con sus competidores en dicho mercado.
De acuerdo con su análisis, solamente en el 2024, un año después de que México volvió a categoría 1, la alianza logró un crecimiento mayor, el 15%, en relación al 13% de sus competidores, como resultado de sus vuelos a Raleigh/Durham, Tampa y Washington-Dulles en el segundo semestre del año.
Adicionalmente, se explicó que el Congreso de EU ha mencionado diversos elementos que el DOT debe considerar para otorgar inmunidad antimonopolio a alguna alianza, entre ellos: fortalecer la posición competitiva de las aerolíneas locales para, al menos, garantizar la igualdad con las aerolíneas extranjeras, incluyendo la posibilidad de que estas mantengan y aumenten su rentabilidad en el transporte aéreo internacional.
Previo al anuncio del DOT, Aeroméxico ya lo había previsto, y tiene claro que “Delta continúe siendo uno de los principales accionistas de nuestra compañía. Adicionalmente, consideramos que nuestros acuerdos con Delta sobre código compartido, programas de lealtad y reciprocidad, uso compartido de nuestras salas premier y otras sinergias, incluyendo la adquisición de combustible, continuarán en vigor.
En tanto, la eventual alianza de Viva con Allegiant, seguirá pendiente.
Eleconomista