El invento revolucionario contra los incendios 50 veces más efectivo que el agua y actúa más rápido: «Me he dejado media vida para sacarlo adelante»

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El invento revolucionario contra los incendios 50 veces más efectivo que el agua y actúa más rápido: «Me he dejado media vida para sacarlo adelante»

El invento revolucionario contra los incendios 50 veces más efectivo que el agua y actúa más rápido: «Me he dejado media vida para sacarlo adelante»

Cada año somos testigos de las desgarradoras imágenes de bosques en llamas, familias viendo impotentes cómo el fuego arrasa sus casas y granjas. Este agosto de 2025, los incendios están dejando en una buena parte de España un paisaje desolador. Incendios provocados por negligencias, accidentes o incluso por pirómanos, que destruyen cientos de hectáreas que tardarán décadas en recuperarse. Precisamente fueron este tipo de escenas las que impulsaron a César Sallén a inventar Ecofire, una innovación que podría marcar un antes y un después en la lucha contra los incendios.

Después de quince años de trabajo incesante —«24/7 a brazo partido», como él mismo lo define a ABC—, múltiples fracasos, reinicios desde cero y sin recibir subvenciones públicas, Sallén logró desarrollar un producto revolucionario.

«Me han apoyado muchísimo los bomberos de la Diputación Provincial de Huesca. Trabajando conjuntamente entendí las necesidades que tenía que cubrir mi idea para ser útil de verdad. Así nació Ecofire, un producto 100% orgánico, biodegradable, comestible, completamente líquido y al fabricarlo o al usarlo no genere ni un gramo de residuos», explica Sallén. Se marcó el propósito de que todo lo que pusiera en el producto no fuera dañino ni para las personas, ni para el medioambiente.

¿Qué hace diferente a Ecofire?

«Uno de los principales desafíos era que el producto perdurara en el tiempo, porque los bomberos me decían que el fuego puede volver cuando cambia el viento, incluso a zonas ya extinguidas. Pero con este producto, una vez que mojas un árbol o cualquier tipo de maleza que haya en el monte, no se puede quemar», remarca el inventor. El producto se queda adherido y crea una capa carboxílica que anula la conductividad térmica. Rompe así la reacción en cadena que genera el calor de la llama en los combustibles forestales. Y al adherirse, evita también el contacto con el oxígeno, lo que impide que el fuego se propague.

César Sallén probando Ecofire simonrack

«Se rompen dos partes del triángulo del fuego. Uno es el combustible, que en este caso son los árboles, y el oxígeno. Sin eso, no puede arder. Y baja la temperatura porque el fuego ya no encuentra nada que pueda quemar o reaccionar con él. Ni echándole gasolina podemos quemar un pino al que hemos rociado con Ecofire», asegura Sallén.

Además, cuando llueve más de 10 o 15 litros por metro cuadrado, el producto se disuelve de forma natural e integra en el suelo sin dejar residuos.

César Sallén demostrando la efectividad de Ecofire simonrack
Una herramienta revolucionaria para los bomberos

Los bomberos le han comentado que Ecofire es cincuenta veces más efectivo que el agua. «Para hacer una línea cortafuegos con este producto, simplemente necesito fumigar lo que es la vegetación. Si eso lo hago con agua, echo 500 litros, y a los diez minutos no me sirve de nada. porque cuando llega el incendio alcanza 700 grados y el agua que hemos echado se evapora. Lo que a su vez se traduce en más aporte de oxígeno», detalla el inventor.

Este producto permanece activo durante meses. O sea, lo hecho hoy sobre los árboles, y si durante seis meses no ha llovido, esa vegetación, no la podremos quemar. «Y al ser 50 veces más efectivo que el agua, quiere decir que con un camión de bomberos con Ecofire, haríamos el trabajo de 50 camiones de bomberos. Los bomberos, los forestales, los que lo han visto están todos alucinando. Y de hecho, estamos vendiendo muchísimo producto fuera de España, lo puedes comprar en cualquier ferretería y lo comercializa Simonrack».

De los incendios forestales a los coches eléctricos

«Nos hemos dado cuenta que apagamos también las baterías eléctricas de los coches. Hace años se produjo un incendio terrible en Guadalajara en un cementerio de neumáticos generando un humo tóxico o el que se produce en polígonos industriales o por quemar plástico, sin embargo con este producto en cuanto cae encima del material en llamas, automáticamente absorbe toda la energía y se apaga instantáneamente», apunta Sallén.

De hecho, gracias a este invento España ha logrado un hito mundial en la lucha contra incendios: la extinción completa, segura y sin daños colaterales de un fuego provocado por baterías eléctricas. El Fast Parcmotor de Castellolí (Barcelona) fue el testigo reciente de la hazaña. Desde ABC Aragón detallan que el test llevado a cabo ante empresas de la talla de SEAT, Iberdrola, Bombers de Barcelona EMT o Aidive (Asociación española de cargadores de vehículos eléctricos) fue todo un éxito y posiciona a Ecofire como la única solución existente en el mundo capaz de apagar incendios de baterías de litio en vehículos eléctricos y prevenir su propagación, incluso en espacios cerrados y con riesgo de explosión en cadena.

En la demostración se consiguió la extinción completa y segura de un fuego provocado por baterías eléctricas equivalentes a dos Tesla y de un coche eléctrico aparcado en un parking, sin que el vehículo de al lado sufriera ningún tipo de daño. Y su eficacia es entre 40 y 100 veces superior al agua y actúa entre 6 y 10 veces más rápido. Además, se necesita entre 8 y 20 veces menos producto que agua para apagar un fuego.

Tecnología española, visión de futuro

Es una tecnología que salva vidas. A futuro ha llegado a hablar sobre sacar una ropa que lleve componentes de este producto. Guantes, botas, que los bomberos puedan ponerse y puedan atravesar las llamas sin quemarse.

Menciona que también recibe muchas peticiones de investigación, sobre todo para todo el tema de la madera y porque cada vez se quiere construir con menos agua, con menos cemento, de forma más sostenible. Con sus hermanos ya ha desarrollado antes otros proyectos como vallados inteligentes o robots para la desactivación de explosivos.

«En fin he dejado media vida para sacar esto adelante.No digo que no vayan a volver a darse incendios, pero si se pueden quedar en dos hectáreas, y no llegamos a estas anormalidades que cada año van a peor, pues la verdad es que estaría más que satisfecho por el trabajo realizado».

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow