Crédito IPV: cuánto pagás en julio para construir tu casa de 55 metros cuadrados

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Crédito IPV: cuánto pagás en julio para construir tu casa de 55 metros cuadrados

Crédito IPV: cuánto pagás en julio para construir tu casa de 55 metros cuadrados

Con la última actualización del valor UVA, correspondiente a julio, las cuotas mensuales se ajustaron, impactando directamente en el monto que deben aportar quienes están en la etapa de ahorro.

Casa IPV.jpg

Los postulantes deben cumplir con requisitos específicos si poseen propiedades adicionales.

Freepik

Este esquema de financiamiento contempla que el beneficiario aporte el 15% del valor total del proyecto y que el IPV financie el 85% restante, en desembolsos que avanzan junto con la obra.

Las cuotas del período de ahorro se actualizan por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), mientras que las de devolución del crédito se ajustan según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), para mantener el equilibrio entre inflación e ingresos.

En julio, el valor de la UVA pasó de 1.396 a 1.517,83, lo que elevó el monto de las cuotas mensuales para todos los que están inscriptos en el plan. En el caso de quienes eligen construir una casa de 55 metros cuadrados, la cuota de ahorro mensual se ubica en $264.650,22, mientras que el ingreso familiar mínimo requerido para calificar es de $1.323.251,12.

Esta alternativa permite financiar un proyecto básico pero funcional sobre terreno propio. El crédito total en esta categoría es de $58.117.000 y no contempla tasa de interés, ya que las líneas de hasta 80 m² están exentas. Es decir, durante el período de devolución, el ajuste de la cuota se hará exclusivamente por el CVS y nunca se cobrará un interés adicional.

Qué otras opciones de vivienda hay en el IPV y qué sueldo hay que tener

Además de la opción más económica, el IPV ofrece otras cinco alternativas para construir viviendas de mayor superficie, con cuotas que varían según los metros cuadrados y el ingreso familiar mínimo requerido:

  • Alternativa V: 69 m². Cuota mensual: $304.824,71. Ingreso mínimo: $1.524.123,55

  • Alternativa IV: 80 m². Cuota mensual: $339.831,53. Ingreso mínimo: $1.699.157,63

  • Alternativa III: 100 m². Cuota mensual: $403.361,01. Ingreso mínimo: $2.016.805,11

  • Alternativa II: 120 m². Cuota mensual: $497.552,19. Ingreso mínimo: $2.487.760,94

  • Alternativa I: 140 m². Cuota mensual: $566.394,13. Ingreso mínimo: $2.831.970,67

Pesos, billetes.jpg

Estas opciones también contemplan un período de ahorro ajustado por UVA, seguido por un plan de devolución que se actualiza según el CVS. A partir de los 100 m², las cuotas incluyen una tasa de interés que varía entre el 2 % y el 4 %, dependiendo del proyecto.

Cuanto mayor es la superficie a construir, más alto es el crédito otorgado y, en consecuencia, la cuota mensual. Sin embargo, el sistema busca que el pago no supere el 20 % del ingreso familiar, manteniendo una relación razonable entre capacidad de pago y financiamiento.

Cómo se devuelve el crédito y qué requisitos tenés que cumplir

Una vez que el solicitante completa el período de ahorro o resulta adjudicado en una licitación, comienza la etapa de ejecución del crédito. A partir de ese momento, las cuotas ya no se actualizan por UVA, sino por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que publica el INDEC mensualmente. El monto de cada cuota se calcula afectando hasta el 20% de los ingresos del grupo familiar o del fiador, si lo hubiera.

Para ingresar al programa, es obligatorio contar con un terreno propio (o comprarlo en un plazo de hasta tres años), y cumplir con el ahorro exigido. Esto se puede hacer aportando mes a mes o bien pagando el equivalente a 36 cuotas en una sola vez, en los llamados a licitación que organiza el IPV. El sistema de ahorro previo con actualización por UVA busca que el esfuerzo del beneficiario se mantenga constante en términos reales y no pierda valor frente a la inflación.

El programa Construyo mi Casa está diseñado para ofrecer créditos hipotecarios escalonados, con cuotas que se adaptan al tamaño del proyecto y a la capacidad de pago del solicitante. Así, una casa de 55 m² puede convertirse en realidad desde $264.650 por mes, con una financiación estatal que cubre el 85% del costo total y un esquema de devolución vinculado al salario. Una herramienta concreta para quienes buscan construir sin caer en deudas impagables.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow