Cambian rendimiento en las billeteras virtuales: ¿cuánta ganancia deja hoy $100.000?

El BCRA anunció que desde este día de agosto se cambiarán los rendimientos de las billeteras virtuales. Conocé las ganancias que generan actualmente las distintas apps.
Desde el 1º de agosto, las billeteras virtuales en Argentina ofrecerán un menor rendimiento por el dinero depositado en la cuenta. El Banco Central (BCRA) resolvió aumentar del 20% al 30% los encajes obligatorios que deben mantener los fondos que estas plataformas utilizan para generar intereses.
Esto reducirá el porcentaje del dinero que puede invertirse, y con ello, bajarán las ganancias para los usuarios. En un contexto donde cada punto porcentual cuenta, los usuarios notarán que los saldos disponibles en sus cuentas digitales rendirán menos mes a mes.
El Banco Central oficializó una suba del encaje obligatorio del 20% al 30% sobre los depósitos a la vista gestionados por los fondos vinculados a las billeteras virtuales. Estos encajes, es decir, la porción del dinero que debe mantenerse inmovilizada en cuentas del BCRA, no genera intereses. Por lo tanto, las billeteras ahora podrán invertir solo el 70% de los fondos disponibles, en lugar del 80% anterior.
Esta modificación técnica tiene un efecto concreto: menor rendimiento para los usuarios finales. El dinero que antes generaba intereses por estar en movimiento ahora permanecerá quieto, lo que achica las ganancias que las billeteras pueden distribuir. El impacto será visible en los saldos de quienes usen estas aplicaciones para ahorrar o generar retornos modestos sin recurrir a productos financieros más complejos.
image

Según un informe publicado por Trascendo en Instagram el 11 de julio, los rendimientos anuales que ofrecen actualmente las principales billeteras digitales en Argentina son los siguientes:
- Cocos Pay: 33,58%
- Ualá (Uilo): 30,00%
- Banco Bica: 30,00%
- Brubank: 29,00%
- Naranja X: 27,00%
- Prex / Personal Pay / Ualá (FCI): 25,55%
- Taca Taca (solo disponible en Córdoba): 25,00%
- Lemon Cash: 24,76%
- Banco Supervielle: 24,27%
- Banco Galicia: 24,25%
- Claro Pay: 24,09%
- Mercado Pago: 23,91%
- Astropay: 22,63%
- Letsbit: 22,08%
Además, cada plataforma establece montos máximos remunerables. Por ejemplo, Ualá remunera hasta $1.500.000, mientras que Banco Bica paga distintos porcentajes según el rango del saldo. Estos topes también deben tenerse en cuenta al momento de estimar las ganancias reales que se pueden obtener.
Cuánto ganás por cada $100.000 según el rendimiento de las billeteras virtualesCon los datos publicados por Trascendo al 11 de julio, se puede estimar cuánto rinde un saldo anual de $100.000 en cada billetera virtual. Los valores están calculados de forma estimativa, dividiendo el rendimiento anual por 12 meses:
-
Cocos Pay (33,58% anual): $2.798 por mes
Ualá (Uilo) (30,00% anual): $2.500 por mes
Banco Bica (30,00% anual): $2.500 por mes
Brubank (29,00% anual): $2.416 por mes
Naranja X (27,00% anual): $2.250 por mes
Prex (25,55% anual): $2.129 por mes
Pesos argentinos y billetes para salarios y sueldos

Gentileza
-
Personal Pay (25,55% anual): $2.129 por mes
Ualá (FCI) (25,55% anual): $2.129 por mes
Taca Taca (25,00% anual): $2.083 por mes
Lemon Cash (24,76% anual): $2.063 por mes
Banco Supervielle (24,27% anual): $2.022 por mes
Banco Galicia (24,25% anual): $2.020 por mes
Claro Pay (24,09% anual): $2.007 por mes
Mercado Pago (23,91% anual): $1.992 por mes
Astropay (22,63% anual): $1.886 por mes
Letsbit (22,08% anual): $1.840 por mes
Estos montos son aproximados y representan una ganancia anual bruta. No incluyen eventuales impuestos ni posibles modificaciones de las tasas. También es importante considerar que muchas de estas billeteras establecen topes para el capital que remunera, por lo que si tenés más de una cuenta o un monto mayor, la rentabilidad efectiva podría variar.
losandes