Monza recibe a Sainz de brazos abiertos y aprieta (en principio) la soga al cuello de Alonso
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb3%2F573%2Fffe%2Fcb3573ffe95e8d0b4b86cca5b251a60c.jpg&w=1280&q=100)
Silverstone y Monza ejercen como las dos grandes catedrales del automovilismo deportivo. Por su alta velocidad, desde luego, y como dos formas opuestas de expresar la afición por la competición. El primero con flemática ecuanimidad anglosajona. El segundo, pura pasión desbordante con ojos para un solo equipo. Es el turno de esta última en el Gran Premio de Italia.
El jueves, Lewis Hamilton aún estaba conmovido por la recepción de los tifosi del día anterior en Milán. “Ayer fue una experiencia única, tuve que pellizcarme cuando entré en la fábrica y vi el logo de Ferrari… Estar en Milán, en el corazón de la ciudad, y viendo la pasión de los aficionados... Fue muy intenso, intentaré usar esa energía”. La necesitará este fin de semana.
Según el perfil de sus respectivos monoplazas, Monza espera a Fernando Alonso y Carlos Sainz con los brazos abiertos a este, y quizás con soga al cuello para el asturiano. Habrá que ver hasta dónde aprieta, y si anteriores ediciones y el precedente de Spa dan pistas, no le auguran días fáciles.
Ferrari fans are a force to be reckoned with ❤️🔥Comment below if you were here! 👇 pic.twitter.com/hpGl4aN6D2
— Scuderia Ferrari HP (@ScuderiaFerrari) September 4, 2025
El de Aston Martin llega con la semidecepción fresca de Zandvoort, trazado favorable para el AMR25, reconocía el español en la rueda de prensa oficial. No se aprovechó del todo aquella oportunidad. Por el contrario, Monza se espera como una trampa de cocodrilos en la que intentará no caer. Solo cabe recordar las dos ediciones anteriores o la última línea de parrilla en Spa, paraíso para la eficiencia aerodinámica.
“Tenemos un poco más de preocupación de cara a Monza. El último circuito de eficiencia fue Spa, y no fuimos particularmente rápidos, veremos con la configuración del coche, cómo enfocamos el fin de semana, y si podemos mejorar lo que hicimos en Spa”, explicaba el asturiano, abriendo alguna esperanza gracias a la evolución aerodinámica de estos últimos meses. “Sobre el papel Monza no es la misma pista”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01f%2Fa6e%2Fab8%2F01fa6eab86284c25fcd7fe342ab2952f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01f%2Fa6e%2Fab8%2F01fa6eab86284c25fcd7fe342ab2952f.jpg)
“Al principio no teníamos un coche para estar entre los diez mejores los domingos, y ahora parece que podemos luchar en esa clase media y puntuar regularmente. En las últimas nueve carreras creo que he estado siete veces en el Q3, lo que demuestra que es un coche aerodinámicamente muy distinto, aunque no ha cambiado tanto mecánicamente”, explicaba sobre la evolución de Aston Martin. “La configuración es algo en lo que trabajamos de un fin de semana a otro, pero aerodinámicamente el coche es más estable, más fácil de pilotar y nos salen mejor las vueltas”.
Aunque Monza no se parece a ese par de “sitios buenos (hasta final de año), similares a Budapest o Zandvoort, quizás Singapur o Brasil, pero es cierto que nos hemos encontrado sorpresas positivas y a veces negativas, así que no estamos depositando esperanzas en cada carrera. Queremos maximizar todos los fines de semana, como aquí en Monza, y ya veremos dónde estamos en Abu Dabi y con cuántos puntos”. Por si acaso, mejor ponerse en... lo peor.
El madrileño llega también a Monza con doble sapo dentro, la sanción en Zandvoort y la racha de fortuna infame. “Empieza a ser cansino para mi temporada y a nivel mental también aceptar tantos fines de semana que voy rápido, con buena clasificación, buen ritmo de carrera, parece que voy a conseguir un buen resultado y pasa algo”. Monza es territorio querido para el madrileño, que siempre le ha tratado bien en el pasado, aunque Williams abre nuevo capítulo en su carrera.
Arriving in style at the Temple of Speed 🤩#F1 #ItalianGP @AstonMartinF1 pic.twitter.com/yDz32RousY
— Formula 1 (@F1) September 4, 2025
“Es una pista a la que adoro venir, es una de los mejores circuitos del mundo, y sin duda tener aquí a todos los tifosi hace que sea más entretenida y disfrutable. Tienes menos carga aerodinámica, me encanta sentir el coche más suelto, me encuentro cómodo. Ha sido una buena pista en el pasado para el Williams y espero que podamos obtener un buen resultado”.
A título personal gusta, pero también al equipo. “Hay oportunidades para Williams, porque Zandvoort, Monza y Bakú son una buena oportunidad para el equipo”, explicaba Sainz, quien especificaba las razones. “Nuestro coche va bien en recta, frenada y curvas de noventa grados, no nos gustan las curvas largas y combinadas de entradas y salidas, tenemos esa limitación de equilibrio en las curvas de baja velocidad, aunque deberíamos ir mejor”. Con la salvedad de “las curvas de Parabólica y Lesmo, perderemos frente a nuestros competidores, pero esperemos compensar en las curvas cortas 1, 2, 3 y 4 y en las rectas”.
Saliendo del ámbito específico del gran premio, a Alonso se le preguntaba por su experiencia en Monza a lo largo de sus diferentes etapas en la Fórmula 1. Nadie mejor para explicar y resumir la evolución de los monoplazas y el pilotaje en esta pista. “Sin duda ha cambiado mucho, he pilotado en distintas configuraciones, muy distintas de la actual. Tal y como han cambiado los coches, Monza es distinto, la carga hace que sea más seguro. En mis comienzos recuerdo que pilotábamos casi sin alerón trasero, y parecía que el coche flotaba en las rectas, que no teníamos control. Ahora no diría que es fácil, pero al menos sentimos que controlamos el coche durante toda la vuelta”, explicaba el asturiano.
Long straights, sweeping corners and tight chicanes are what Monza is known for.
Let's take a closer look at the key trade-offs at play when it comes to #ItalianGP setup with @PepperstoneFX. ⬇️ pic.twitter.com/X3AcuwGoQ1
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) September 4, 2025
Por supuesto, también aludió a los cambios en materia de seguridad que se valoran en un trazado muy peligroso por sus altas velocidades y singular configuración aerodinámica. “Tenemos también diferentes elementos de seguridad, lo que hace que sea mucho más seguro. En el pasado sentías el peligro, la velocidad y la adrenalina, y ahora es un poco distinto. Tenemos el halo, el Hans, muchas cosas que no tenía la primera vez que venía aquí. Y todo el mundo ha hecho test antes de venir a Monza, en los años 2000 no teníamos esta clase de privilegios”.
"Se equivocaron"Por su parte, Sainz llegaba todavía encorajinado a Monza por la sanción de Zandvoort. “Tuvieron un domingo muy ajetreado por la cantidad de incidentes durante la carrera, pero creo firmemente lo mismo que cuando acabó la carrera. Ahora lo hago desde una perspectiva más tranquila: fue inaceptable la sanción”, declaraba. “Es complicado, especialmente después de la carrera, intento controlar mis emociones lo mejor posible, pero hay momentos donde es difícil hacerlo, porque es difícil entender ciertas cosas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F422%2F5cb%2F53a%2F4225cb53a8beed9fbc28e6b2e8636506.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F422%2F5cb%2F53a%2F4225cb53a8beed9fbc28e6b2e8636506.jpg)
Sainz sí habló con los comisarios. “Hubo un malentendido en el corralito, pensaba que no iba a poder ir, pero sí pude y me senté con ellos durante unos minutos para analizar el incidente”, explicaba en la rueda de prensa oficial. “Me quedó claro cuando tuvieron todas las pruebas, y dónde tenían que haber mirado para tomar la decisión correcta. Se dieron cuenta de que no era la mejor decisión”.
Sainz insistió en que hubo contacto porque Lawson perdió su monoplaza, pero los comisarios no habían considerado este dato. “Cuando ves las cámaras on board y entras en el detalle de lo que sucedía, se puede ver claramente por qué nunca debía haber sido penalizado". Cuando se revisó todo con el piloto, los comisarios reconocieron su error a Sainz.
Out of context, Carbono 👀 🍝 pic.twitter.com/0qelXTGGOe
— Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) September 4, 2025
“Ahora estamos intentando ver cómo podemos recabar suficientes pruebas para cambiar el resultado de la penalización”, en especial los puntos de carnet. Y el español presentó una enmienda a la estructura actual que fiscaliza los incidentes en la pista. “Siempre apoyaré la idea de que tenemos que tener comisarios fijos, las reglas son suficientemente complicadas, y tener a distintas personas aprendiéndolas y aplicadas no es lo mismo. Si fueran fijos, tendríamos consistencia”.
También cuestionó la sanción a Hamilton, crucial para el británico en Monza. “Se tomaron demasiado tiempo (para decidir) y sufre la penalización para Monza, donde no ha hecho nada malo, pagar aquí por lo de entonces… Esto demuestra lo difícil que es el proceso, siempre se puede mejorar, debe ser una colaboración entre pilotos, GPDA (la asociación que los reúne) y FIA. Zandvoort nos dejó claro por qué no estamos listos para dar la talla en un deporte tan complicado como este”.
El Confidencial