María Valverde dirige a su esposo, Gustavo Dudamel, en su primera película, 'El canto de las manos'

“La música es energía, es empatía, es armonía y tiene dimensiones que van mucho más allá de la mera estructura técnica”. Tanto es así que las personas sordas también pueden sentir la música y un profesional como Gustavo Dudamel lo sabe desde niño, porque estudió en su ciudad natal, Barquisimeto (Venezuela), con el maestro José Antonio Abreu.
Lee también Letizia vive en Palma una noche de cine, ópera y flamenco Mariángel Alcázar
“Abreu ideó un proyecto que iba mucho más allá de la educación musical como tal. Consistía en abrir un espacio para que la mayoría de los jóvenes, especialmente los de comunidades con más necesidad, tuvieran acceso a la música como un elemento de educación y de transformación social. Y yo crecí como un resultado de ese proyecto”, relata Dudamel.
También asistieron a la gala Yerai Cortés,C. Tangana, Alba Flores, Rossy de Palma, Chino Darín y Edu SolaAhora, convertido en director de la Filarmónica de Los Ángeles, Dudamel ha regresado a Barquisimeto junto a su esposa, la actriz española María Valverde, para impulsar un doble proyecto artístico y social. El músico ha cogido su batuta para dirigir un Fidelio de Beethoven muy especial, que protagoniza un grupo de chicos sordos de la escuela de Abreu.
Lee también Jaume Ripoll: “Temporada alta de turismo no debe significar temporada baja de cultura” Leonor Mayor Ortega
Y Valverde se ha puesto por primera vez detrás de las cámaras para dirigir un documental, El canto de las manos, que recorre el proceso de puesta en marcha de esa ópera tan singular hasta su estreno en Caracas, y que ha pasado por el Atlàntida Mallorca Film Fest.
La emocionante El canto de las manos no es solo una película musical, es también la historia de tres personas, José, Gabriel y Jennifer, que han vivido con límites por culpa de su sordera. “A José su madre lo abandonó cuando tenía 10 años porque era sordo y no tuvo acceso a la lengua de signos hasta muy mayor. José es un superviviente, que se ha salvado porque es muy talentoso y también gracias a su energía y a su espiritualidad”, relata Valverde.
Lee también Así es el mercado de las citas: “Los hombres buscan juventud, las mujeres, buenos ingresos” Leonor Mayor Ortega
Las historias de los otros dos protagonistas de El canto de las manos son también muy duras: “Jennifer siempre se sintió aislada porque en su casa nadie aprendió el lenguaje de señas. Y Gabriel tiene una pareja también sorda. Durante el rodaje tuvieron un hijo, que sí puede oír, pero ellos no pueden vivir juntos porque los padres de ella no lo permiten”.
Lee también Fatma, una joven palestina antes de ser asesinada en Gaza: “Nadie puede derrotarnos, no tenemos nada que perder” Leonor Mayor Ortega
El Fidelio de Dudamel y la película de Valverde han sido una tabla de salvación para estos chicos. “Sus vidas han cambiado, han viajado y Jennifer estudia en la universidad”, explica Valverde. Ahora, el proyecto cuenta con un nuevo respaldo, el de la reina Letizia, que anoche presidió el acto de clausura de la 15.ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest. “Su apoyo es el mayor honor que podemos tener”, concluye la pareja de artistas.
Lee también La reina Letizia entregará el premio Master of Cinema al compositor Alberto Iglesias Leonor Mayor Ortega
Una gala de clausura que se celebró en La Misericòrdia de Palma y que tuvo cine y música por igual. En el acto la Reina entregó el premio Master of Cinema al compositor Alberto Iglesias, nominado al Oscar en cuatro ocasiones por bandas sonoras tan recordadas como El jardinero fiel (Fernando Meirelles, 2005), Cometas en el cielo (Marc Forster, 2007), El topo (Tomas Alfredson, 2011) y Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021).

La reina Letizia (d) entrega al compositor Alberto Iglesias el premio Master of Cinema durante la gala de clausura del Atlàntida Mallorca Film Festival, este domingo en Palma. EFE/Ballesteros
Ballesteros / EFEAdemás, la gala contó con la actuación de Yerai Cortés, Greta Fernández, Alba Flores, Rossy de Palma, Chino Darín, Edu Sola, C. Tangana, Carolina Yuste y Celine Song, entre otros artistas, que asistieron también a la ceremonia que puso fin a esta edición del Atlàntida.
lavanguardia