La superproducción postapocalíptica que fue un éxito de crítica y triunfó en cines: aterriza en Netflix con Chris Hemsworth y Elsa Pataky
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff66%2Fafe%2F737%2Ff66afe737fb6a76507cd4cd13dfaf350.jpg&w=1280&q=100)
La historia de Furiosa no solo se vive en el árido desierto del universo Mad Max, también ha tenido un viaje interesante en el mundo del streaming. Tras su esperado estreno en cines el 24 de mayo de 2024, la película Furiosa: de la saga Mad Max se convirtió en uno de los grandes lanzamientos del año. Su desembarco en HBO Max el 16 de agosto y su llegada posterior a Movistar Plus+ supuso una oportunidad para que miles de espectadores descubrieran la precuela más intensa del cine reciente. Ahora, como parte de un acuerdo entre Warner Bros. Discovery y la plataforma líder en streaming, la cinta aterriza en el catálogo de Netflix.
Dirigida por el veterano George Miller, quien ha sido el alma de toda la franquicia, Furiosa recupera el pulso narrativo con una propuesta explosiva, visualmente poderosa y emocionalmente desgarradora. La protagonista es una magnética Anya Taylor-Joy, que da vida a una joven Furiosa arrebatada de su tierra natal. A su lado brilla un Chris Hemsworth en uno de los papeles más oscuros de su carrera: Dementus, un líder de guerra brutal y carismático. La cinta fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024 y a múltiples premios internacionales, incluidos los Critics Choice, los Premios de Cine Australiano y los reconocimientos de la crítica de Chicago. Ganó galardones por su diseño de vestuario, sonido, fotografía y maquillaje, consolidando su posición como una de las películas más impactantes del año.
El fenómeno de Furiosa también se explica por su forma de enriquecer el universo cinematográfico de Mad Max. Con una duración de 138 minutos y rodada en Australia, la cinta se posiciona como un spin-off potente de Mad Max: Furia en la carretera (2015). El público ha celebrado su narrativa cruda, su estética distópica y la manera en que conecta con los temas más clásicos de la saga: la supervivencia, la violencia y la lucha por la libertad. La película también ha servido para expandir el interés por el resto de entregas, que actualmente están disponibles en otras plataformas como Tivify o la propia HBO Max. Netflix, por su parte, añade así una joya a su catálogo de ciencia ficción, mientras refuerza su estrategia de licenciar títulos de otras productoras.
Cómo se conecta 'Furiosa' con el universo 'Mad Max'Para los amantes del cine postapocalíptico, Furiosa: de la saga Mad Max es mucho más que una historia de acción: es una pieza esencial que encaja con precisión en el puzle narrativo iniciado por George Miller en 1979. En lugar de seguir al icónico Max, la trama se centra en los orígenes de Imperator Furiosa, el personaje que Charlize Theron interpretó con fuerza en la cinta de 2015. Aquí descubrimos su infancia en el “Paraje Verde de Muchas Madres”, su secuestro por la horda de Dementus y su traumático paso por las manos del tirano Immortan Joe.
A lo largo de la película, la joven Furiosa (también interpretada en su niñez por Alyla Browne) atraviesa todo tipo de pruebas que forjan su carácter y determinan su destino. Su captura, su lucha por escapar y su posterior infiltración en la Ciudadela explican por qué, años después, decide rebelarse contra el sistema y liberar a las esposas de Joe en Furia en la carretera. De hecho, el final de Furiosa enlaza directamente con el inicio de aquella película, con la protagonista entrando en el mismo espacio donde comienza su acto de rebelión. Es una transición casi literal.
Con referencias visuales y temáticas a la trilogía original, Miller ha construido una narrativa paralela que amplía sin contradecir lo ya contado
Este nuevo capítulo permite a los espectadores entender no solo el dolor y la rabia que mueven al personaje, sino también el contexto político y social de un mundo en ruinas donde la empatía es escasa y el poder se mide en gasolina y munición. Los fans más cinéfilos apreciarán las referencias visuales y temáticas a la trilogía original, así como la forma en que Miller ha construido una narrativa paralela que amplía sin contradecir lo ya contado. Así, Furiosa no solo es una precuela, sino una celebración de un legado cinematográfico que sigue tan vivo como siempre.
El Confidencial