Hallazgos en Marte muestran posibles signos de vida antigua

Hallazgos en Marte muestran posibles signos de vida antigua
▲ Rocas en un canal de río seco en Marte descubiertas por Perseverance.Foto Afp
Ap
Periódico La JornadaViernes 12 de septiembre de 2025, p. 6
Cabo Cañaveral., El explorador Perseverance de la NASA en Marte descubrió rocas en un canal de río seco que podrían contener signos potenciales de vida microscópica antigua, informaron los científicos.
Subrayaron que se necesita un análisis a profundidad de la muestra que recogió Perseverance –idealmente en laboratorios en la Tierra– antes de llegar a cualquier conclusión.
Aunque reconoció que el más reciente análisis “ciertamente no es la respuesta final”, Nicky Fox, jefa de la misión científica de la NASA, dijo que es “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”.
Recorriendo Marte desde 2021, el rover no tiene la capacidad directa para detectar vida, pasada o presente. En su lugar, lleva un taladro para penetrar en las rocas, y tubos para contener las muestras recogidas de lugares considerados más adecuados para albergar vida hace miles de millones de años. Las muestras están esperando a ser enviadas de regreso a la Tierra, un ambicioso plan que se encuentra suspendido mientras la NASA busca opciones más baratas y rápidas.
Tras llamarlo un “descubrimiento emocionante”, un par de científicos que no participaron en el estudio, Janice Bishop, del Instituto SETI, y Mario Parente, de la Universidad de Massachusetts, campus Amherst, señalaron rápidamente que los procesos no biológicos podrían ser responsables.
“Esa es parte de la razón por la que no podemos llegar tan lejos como para decir: ‘¡Ajá, esta es una prueba positiva de vida!’”, apuntó el investigador principal, Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook a Ap. “Todo lo que podemos decir es que una de las posibles explicaciones es la vida microbiana, pero podría haber otras formas de crear este conjunto de características que vemos”.
De cualquier manera, Hurowitz mencionó que es el mejor y más convincente candidato hasta ahora en la búsqueda del rover de posibles signos de vida de hace mucho tiempo. Fue la muestra número 25 de las 30 que se han recolectado hasta el momento. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.
“Sería increíble poder demostrar de manera concluyente que estas características fueron formadas por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad?”, expuso Hurowitz. Pero incluso si ese no es el caso, es “una lección valiosa en todas las formas en que la naturaleza puede conspirar para engañarnos”.
Recolectada el verano pasado, la muestra proviene de lodolitas rojizas ricas en arcilla en Neretva Vallis, un canal de río que una vez llevó agua al cráter Jezero. Este afloramiento de roca sedimentaria, conocido como la formación Bright Angel, fue examinado por los instrumentos científicos del Perseverance antes de que saliera el taladro.
Junto con el carbono orgánico, una base de la vida, Hurowitz y su equipo encontraron diminutas motas, apodadas semillas de amapola y manchas de leopardo, que estaban enriquecidas con fosfato de hierro y sulfuro de hierro. En la Tierra, estos compuestos químicos son los subproductos cuando los microorganismos devoran materia orgánica.
jornada