Tras denuncias de pocos avances, Israel retira a parte del equipo negociador en Doha que discute la tregua en Gaza

El Gobierno israelí retiró este martes a parte del equipo negociador israelí de Doha (Catar) para llevar a cabo "consultas" en Israel, dijo la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, aunque las conversaciones para un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza seguirán a niveles "técnicos".
Esta propuesta fue transmitida recientemente a Hamás a través de los mediadores, aunque éste sigue aferrándose a su rechazo
"Tras aproximadamente una semana de intensos contactos en Doha, los miembros de alto rango del equipo negociador regresarán a Israel para celebrar consultas; el grupo de trabajo permanecerá, de momento, en Doha", dijo la oficina.

Operaciones terrestres de Israel en Gaza Foto:AFP
El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás denunció que, desde el sábado, no hay "negociaciones reales" para un acuerdo en Gaza, y que el primer ministro israelí solo mantiene una delegación en Catar para "engañar a la opinión pública internacional".
En su mensaje, la oficina del mandatario israelí insistió en que el país apoya lo que denomina el "marco Witkoff", una propuesta que Israel atribuye al enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, y que no contempla el fin definitivo de la guerra, como exige Hamás, sino una pausa temporal de los combates para liberar a rehenes.

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto:AFP
"Esta propuesta fue transmitida recientemente a Hamás a través de los mediadores, aunque éste sigue aferrándose a su rechazo", dijo hoy la oficina de Netanyahu.
Antes, el grupo islamista había dicho que el mandatario "sigue extendiendo el viaje de su delegación día tras día sin participar en conversaciones serias, ya que no han tenido lugar negociaciones reales desde el último sábado", dijo el grupo en un comunicado.
Los islamistas acusaron además a las autoridades israelíes de tratar de engañar a la comunidad internacional con el anuncio de que permitirían la entrada de ayuda a Gaza, ya que, de momento, ningún camión de los que han pasado la frontera del enclave ha sido recogido por las organizaciones internacionales, según el grupo.

Israel anuncia operaciones militares en Gaza. Foto:
Israel "expandirá sus operaciones y ocupará más zonas" de la Franja de Gaza si el grupo islamista Hamás no cede y libera a los rehenes israelíes que mantiene en el enclave, avisó este martes el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir.
"Hamás tiene una opción: liberar a nuestros rehenes. Si se alcanza un acuerdo, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) sabrán cómo ajustar sus operaciones", dijo Zamir en un mensaje en vídeo desde la Franja.

Palestinos esperan por comida este 17 de mayo Foto:AFP
El jefe del Ejército aprovechó además para defender la "moralidad" de los soldados israelíes, después de que Yair Golan, uno de los líderes de la oposición, criticara la "afición" de Israel de "matar bebés" en Gaza.
"Las FDI actúan en todo momento de acuerdo con los valores de las FDI, la legislación israelí y el derecho internacional, al tiempo que mantienen un compromiso inflexible con la seguridad del Estado de Israel y sus civiles. Cualquier declaración que ponga en duda la integridad de nuestras acciones o la moralidad de nuestros soldados carece de fundamento", dijo Zamir.
En una conversación con la radio pública Kan, Golan dijo hoy que un "Estado sensato no libra una guerra contra civiles, no mata bebés por afición, ni se fija objetivos como la expulsión de una población".

Dolientes rezan ante los cuerpos de las víctimas de los ataques israelíes contra Gaza. Foto:AFP
eltiempo