Glorias del Deporte Lagunero

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Glorias del Deporte Lagunero

Glorias del Deporte Lagunero

De esta manera y por primera vez en la historia del boxeo de nuestra Comarca, un lagunero lograba disputar un título mundial, y Mijares efrentaba no solamente a un buen peleador, pues el campeón Esteban de Jesús llegaba a este compromiso con solo 3 derrotas en su carrera, y estas habían sido ante: el venezolano Antonio Gómez; el panameño Roberto Durán, y el colombiano Antonio Cervantes “Kid Pambelé”, todos ellos, extraordinarios peleadores que en su momento alcanzaron la corona mundial de sus respectivas divisiones. Cabe aclarar que antes de la derrota ante Durán, el de Puerto Rico había quitado lo invicto al famoso “Manos de Piedra”, quien posteriormente llegaría a convertirse en toda una leyenda del boxeo universal de todos los tiempos, al conquistar varios títulos mundiales en diferentes categorías.

Y el 25 de junio de 1977, después de sortear el ambiente hostil que los apasionados aficionados borinqueños imponen a todo peleador visitante, además de las ventajas en el peso, que seguramente llevaba el peleador de casa, ya que a ningún miembro del equipo de Mijares se le permitió atestiguar el tonelaje marcado por De Jesús, el fino estilista gomezpalatino escalaba el cuadrilátero del Estadio Juan Ramón Loubriel, de Bayamón, Puerto Rico.

La pelea se llevó a cabo y en el transcurso de la misma el campeón De Jesús, aún cuando se trataba de un peleador de vasta experiencia y que no tenía necesidad de ello, recurrió a múltiples e ilícitas acciones como: utilizar el calzoncillo a una altura muy por encima de la cintura; frotar con los guantes en lo ojos del mexicano una sustancia que impedía una visión clara; picar los ojos con el pulgar del guante, etc., todo ello con la aprobación de quienes sancionaban el combate, y en perjuicio del peleador azteca, quien sucumbió a la altura del round 11 de una pelea pactada todavía a 15 asaltos.

Después del fallido intento de alcanzar la corona mundial, Mijares regresó a la senda del triunfo con victorias sobre Vicente Hernández y el chicano José Talamantes; cayó por decisión ante el colombiano Alfredo Pitalúa, en un pleito celebrado en Mexicali, B.C., y posteriormente el Hawaiiano Andy Ganigan le arrebató el campeonato de norteamérica; a su regreso a Gómez Palacio, derrotó nuevamente y de pasó retiró del boxeo a Sigfrido Rodríguez, quien dicho sea de paso, había disputado sin éxito el título mundial de los superplumas al también puertorriqueño Alfredo “El Salsero” Escalera. Este combate, por cierto, lo dedicó el gomezpalatino al entonces alcalde Don Carlos Herrera Araluce, gran aficionado al boxeo y al beisbol.

Luego de vencer al borinqueño Héctor Julio Rivera, nuevamente fue derrotado por Andy Ganigan, en un intento por recuperar el campeonato de norteamérica; Mijares confiesa que el hawaiiano poseía una pegada descomunal, muy por encima de cualquier otro adversario de los que enfrentó en su carrera profesional. Posteriormente, teniendo como escenario la Arena Olímpico Laguna, se impuso al sinaloense Leonardo “Chino” Bermúdez y al tamaulipeco Juan Elizondo; luego empató con José Luis Castillo, padre del peleador del mismo nombre que para muchos ha sido el único rival que ha vencido a Floy Mayweather Jr, aunque los jueces hayan detarminado otro resultado.

Después de noquear en 4 rounds a Jose Luis Escalante, Mijares disputó el campeonato nacional de los ligeros a otro de los grandes del boxeo, no sólo de Mexico, sino reconocido a nivel mundial: el sonorense José Luis Ramírez, un peleadorazo que fue capaz de noquear y destronar al puertorriqueño Edwin Rosario y de quitar lo invicto a Pernell Whitaker, un extraordinario boxeador al que ni J.C.

Chávez pudo derrotar, La pelea se celebró en el Pavillón Azteca de la ciudad de México, y Ramírez retuvo su título al vencer en 6 episodios al peleador lagunero.

Enseguida, Vicente se adjudicó otra serie de triunfos ante : Juan Carlos Alvarado, Rodrigo Flores, Ernesto González, el capitalino Cayetano Correa, Agustín “Canguro” Estrada, Javier “Memín” Bárcenas, y el norteamericano John Morgan, antes de darle la “bienvenida” en el Auditorio Municipal de Torreón; Coahuila a Rodolfo “El Gato” González, un pelador de pegada demoledora que estaba causando furor a nivel nacional y a quien Mijares le dió una lección de boxeo y lo derrotó por nocaut técnico en 8 episodios ante un lleno impresionante registrado en el citado inmueble.

Posteriormente, se trasladó hasta la blanca Mérida para disputar nuevamente el campeonato nacional de los livianos, que se encontraba vacante;esta vez el rival sería el yucateco Ricardo “Leoncito” Peralta, un aguerrido peleador de fuerte pegada que imponía un incesante tren de pelea. El trepidante pleito se decidió hasta el doceavo y último asalto, cuando un derechazo del yucateco abrió completamente el párpado de Mijares provocándole una peligrosa hemorragia que le impidió continuar en la contienda. El combate fue denominado como “La Pelea del Año, para la H: Comición de Box y Lucha del D:F. que en ese entonces controlaba y avalaba los campeonatos nacionales que gozaban de un enorme prestigio y reconocimiento.

No conforme con la derrota del primer encuentro, Rodolfo “ El Gato” González y su equipo encabezado por el prestigiado doctor Horacio Ramírez Mercado, solicitaron la revancha, misma que se celebró nuevamente en el Auditorio Municipal ante otra impresionante entrada. Esta vez, Vicente le dictó al capitalino una cátedra de boxeo y lo derrotó por una muy amplia decisión unánime. La derrota del “Gato” fue reconocida por el mismo doctor Ramírez Mercado ante los diarios capitalinos.

De igual manera, Ricardo Peralta concedió el desquite al peleador de Gómez Palacio, esta vez en la mismísima Comarca Lagunera, y en marzo de 1984 se volvió a imponer al mundialista lagunero, que a estas alturas había perdido ya el entusiasmo de continuar en la violenta profesión y fue superado por decisión, poniendo fin a su brillante trayectoria dentro del terreno profesional.

Curiosamente, Mijares tuvo pares de victorias ante; Sigfrido Rodríguez; Randy Shields, y Rodolfo “Gato” González; a cambio, sufrio también par de reveses ante: Andy Ganigan y Ricardo “Leoncito” Peralta.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow