Decenas de calles van a estar cortadas al tráfico en Madrid este sábado: hay una manifestación que reunirá a miles de personas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F255%2F995%2Fc95%2F255995c95096b20eae6e8f5f240f97bd.jpg&w=1280&q=100)
Madrid se prepara para un sábado de importantes restricciones de tráfico. El epicentro de la capital se verá afectado por cortes de calles y desvíos debido a la celebración de una de las citas más multitudinarias del año: el Desfile del Orgullo 2025. Se espera miles y miles de personas se den cita en este evento, que conmemora el 20º aniversario del matrimonio igualitario en España y que recorrerá el corazón de la ciudad.
La capital madrileña se vestirá de fiesta y reivindicación este sábado 5 de julio. A partir de las 19:00 horas, la gran manifestación del Orgullo LGTBI+ llenará las calles, congregando a miles de participantes y espectadores. Este evento, reconocido como uno de los más importantes de Europa en su tipo, celebra este año una efeméride crucial: el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", la marcha se erige como una contundente respuesta a la creciente ola de discursos de odio y los retrocesos legislativos que amenazan los derechos del colectivo LGTBI+ a nivel global.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e4%2F421%2Fbaa%2F0e4421baa2d747f4f981f8a6c66c7536.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e4%2F421%2Fbaa%2F0e4421baa2d747f4f981f8a6c66c7536.jpg)
La manifestación, convocada por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y COGAM, iniciará su recorrido en la Glorieta de Carlos V, justo frente a la estación de Atocha. Desde allí, las vibrantes carrozas y los miles de asistentes avanzarán por el Paseo del Prado, pasando por lugares icónicos como la Plaza de Cánovas del Castillo y la Plaza de Cibeles, antes de continuar por el Paseo de Recoletos hasta culminar en la Plaza de Colón.
Se prevé que la última de las carrozas alcance Colón cerca de la medianoche, una hora que podría variar en función del gran número de participantes y el ritmo del desfile. Una vez en la Plaza de Colón, las organizaciones convocantes leerán un manifiesto donde se detallarán las principales reivindicaciones de esta edición, destacando la necesidad de una implementación íntegra de la Ley LGTBI+ y Trans, la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y un Pacto de Estado contra los discursos de odio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89a%2F62d%2F53a%2F89a62d53a4ff6ed35e96966bbdb32fca.jpg)
Ante la magnitud de este evento, el Ayuntamiento de Madrid ha informado de un importante dispositivo de tráfico que afectará a numerosas vías de la ciudad. A partir de las 16:00 horas del sábado y hasta aproximadamente la medianoche, se esperan cortes y restricciones en el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles, el Paseo de Recoletos y la Plaza de Colón. La Gran Vía también podría registrar interrupciones o desvíos en función de la afluencia de público y las tareas de limpieza que se prolongarán hasta bien entrada la madrugada del domingo 6 de julio.
En el caso particular del Paseo del Prado, los cortes podrían extenderse hasta las 16:00 horas del domingo, debido a la tradicional restricción de tráfico dominical. Además, los preparativos del desfile generarán incidencias en la Plaza de Colón y el tramo de la calle Goya entre dicha plaza y Serrano desde las 17:00 horas del viernes 4 de julio hasta las 12:00 horas del domingo 6 de julio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe06%2F432%2F530%2Fe064325302fc1bbdf2e01fce18101330.jpg)
Las zonas de Méndez Álvaro y la Glorieta de Carlos V también experimentarán cortes de tráfico desde las 11:00 horas del sábado 5 de julio hasta aproximadamente las 23:00 horas del mismo día. Es importante señalar que, en función de las necesidades operativas, la policía podría decidir ampliar los cortes a calles adyacentes a las ya mencionadas, y los horarios son orientativos, pudiendo variar según el desarrollo del evento.
Ante este panorama, las autoridades municipales recomiendan el uso del transporte público para desplazarse por la ciudad y evitar la circulación en vehículo privado por las áreas afectadas por las restricciones. La red de Metro de Madrid será, sin duda, la opción más eficiente para moverse por la capital este sábado y disfrutar de la celebración sin contratiempos.
El Confidencial