Sin Metro ni tranvías por mega apagón en República Checa

Un apagón eléctrico de gran magnitud colapsó este viernes 4 de julio vastas zonas de la República Checa, incluyendo su capital, Praga, donde millones de personas resultaron afectadas por un mega apagón.
La causa, según las autoridades, fue una falla técnica en una línea de transmisión clave y no un ataque cibernético o terrorista, como se especuló inicialmente.
El caos se apoderó de la capital checaLa emergencia comenzó poco después del mediodía local, cuando diversas regiones de Bohemia —incluidas Praga, Liberec, Ústí nad Labem, Hradec Králové y Olomouc— quedaron sin energía eléctrica.
De inmediato, el sistema de transporte público se paralizó: el metro de Praga detuvo por completo las líneas A, B y C, y los tranvías dejaron de circular en múltiples zonas de la ciudad.
En edificios de departamentos, oficinas y hospitales, decenas de personas quedaron atrapadas en ascensores. De acuerdo con el cuerpo de bomberos checo, al menos 200 personas fueron rescatadas sin mayores incidentes.
La situación obligó a varios hospitales a operar con generadores de emergencia, mientras que la red de semáforos colapsó y muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar.
El corte de energía también afectó trenes regionales y de cercanías, lo que provocó retrasos y cancelaciones en rutas clave como Kolín, Benešov y Kutná Hora.
En la ciudad de Litvínov, una planta química y una refinería tuvieron que iniciar una parada de emergencia, lo que generó columnas de humo visibles desde varios kilómetros a la redonda.
Falla técnica, no ciberataqueLas autoridades checas descartaron desde temprano que el incidente fuera resultado de un ataque externo. El ministro del Interior, Vít Rakušan, confirmó que “no hay indicios de un acto terrorista ni de un ciberataque”.
La causa, explicó, fue la caída de un conductor de alta tensión en la línea V411, lo que provocó un efecto en cadena que desactivó al menos ocho subestaciones eléctricas, incluida la de Chodov, una de las más importantes de Praga.
“Se trató de una situación extraordinaria y desagradable”, dijo el primer ministro checo, Petr Fiala, tras activar el Estado Mayor Central de Crisis para coordinar la respuesta nacional. Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Lukáš Vlček, calificó el evento como una “falla técnica grave” y aseguró que se hará una revisión exhaustiva de la infraestructura eléctrica nacional.
Restauración progresiva y saldo blancoHacia las 13:00 GMT (15:00 hora local), la mayoría de las subestaciones afectadas ya habían sido reactivadas. El metro de Praga reanudó operaciones parcialmente en menos de una hora y los tranvías comenzaron a circular de nuevo durante la tarde. El servicio eléctrico quedó prácticamente restablecido en todo el país antes de las 17:00.
A pesar del caos generado, no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad. Sin embargo, el incidente reavivó el debate sobre la vulnerabilidad de las redes eléctricas europeas y la necesidad urgente de modernizar la infraestructura energética frente a fenómenos técnicos y emergencias climáticas.
publimetro