Hongos en las uñas: no es solo un problema para las personas mayores

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Hongos en las uñas: no es solo un problema para las personas mayores

Hongos en las uñas: no es solo un problema para las personas mayores
Las infecciones por hongos en las uñas no sólo se dan en personas mayores con enfermedades preexistentes; Los jóvenes también pueden verse afectados. El tratamiento es largo y requiere disciplina y paciencia.

No es sólo un problema de las personas mayores

Cuando piensas en hongos en las uñas, lo primero que piensas es en piscinas y botas de esquí alquiladas. Pero los dermatofitos también encuentran buenas condiciones para reproducirse bajo las uñas artificiales. / © Adobe Stock/Gatherina

Cuando piensas en hongos en las uñas, lo primero que piensas es en piscinas y botas de esquí alquiladas. Pero los dermatofitos también encuentran buenas condiciones para reproducirse bajo las uñas artificiales. / © Adobe Stock/Gatherina

Un clásico en la vida cotidiana de la farmacia: Un paciente anciano con La diabetes tipo 2 presenta cambios en la uña del dedo gordo del pie. Éste parece cada vez más blanquecino y ahora algo desmenuzable. La edad del paciente y las enfermedades previas aumentan el riesgo de padecer enfermedades fúngicas en las uñas. Las enfermedades venosas crónicas o la enfermedad arterial oclusiva periférica (EAP) también son factores que aumentan el riesgo. Otro clásico: un joven deportista relata cambios similares en varios dedos del pie. No tiene ningún problema de salud preexistente, lleva una vida sana y practica mucho deporte. Pero deportes como el fútbol, ​​en el que se alternan muchos sprints y paradas y el contacto con el balón produce microtraumatismos, también pueden aumentar el riesgo de micosis ungueal. Además, la sudoración crea condiciones que favorecen el crecimiento de hongos. Y ella también pertenece al grupo de riesgo: una mujer joven y bien cuidada con uñas postizas. Entre estos encontrará Los hongos en las uñas tienen buenas condiciones para su reproducción.

Las causas más comunes de infecciones por hongos en las uñas son los dermatofitos. Pero también pueden ser desencadenantes las levaduras y (con menor frecuencia) los hongos mohosos. La prevalencia aumenta con la edad. Generalmente se recomienda un examen médico, ya que otras enfermedades pueden ser la causa de los cambios en las uñas, por ejemplo psoriasis ungueal, uñas torcidas o inflamación de la pared de la uña. Se recomienda un diagnóstico fiable, sobre todo en vista de la larga duración del tratamiento de los hongos en las uñas. Y cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de éxito.

Automedicación ¿sí o no? Y si es así ¿cuales? Las enfermedades leves o moderadas pueden tratarse mediante automedicación, es decir, de forma tópica. Esto incluye onicomicosis subungueales distales y superficiales blancas, así como infecciones fúngicas de las uñas que afectan un máximo del 40 por ciento de la superficie de la uña y/o un máximo de tres de cada diez uñas de los pies. Para infecciones fúngicas en las uñas de moderadas a graves, la guía recomienda una terapia sistémica o combinada. Las terapias sistémicas requieren prescripción médica.

Los ingredientes activos amorolfina (p. ej. Loceryl®), bifonazol (p. ej. Canesten® extra), ciclopirox (p. ej. Ciclopoli® o Nagel Batrafen®) y terbinafina (p. ej. Terbinafin-1A Pharma®) están disponibles como terapias tópicas para la automedicación. Se utilizan en combinación con urea para la eliminación atraumática de las uñas o en forma de barniz. En el primer caso, después de la eliminación de la uña, el tratamiento se realiza con un ungüento antimicótico. El tratamiento suele durar unos dos meses. Los barnices se pueden dividir en solubles en agua (como Ciclopoli) e insolubles en agua (como Nagel Batrafen). Dependiendo del barniz se aplican con una frecuencia diaria o semanal. Los barnices insolubles en agua deben eliminarse antes de la siguiente aplicación. El tratamiento dura entre seis y doce meses. Por último, pero no menos importante, la aplicación correcta y constante por parte del paciente es un requisito previo importante para el éxito de la terapia. Por lo tanto, la cuestión de lo que puede y/o quiere realizar juega un papel central en la selección.

pharmazeutische-zeitung

pharmazeutische-zeitung

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow