Bloqueos y quema de neumáticos: israelíes toman las calles en todo el país

Un manifestante sostiene una fotografía de un rehén israelí durante un bloqueo de carreteras en Yakum.
(Foto: REUTERS)
Se dice que veinte de los rehenes retenidos por Hamás siguen con vida. En Israel se están llevando a cabo manifestaciones que exigen su liberación y el fin de la guerra en Gaza. Se espera que duren todo el día. Los familiares de los rehenes están lanzando graves acusaciones contra el gobierno israelí.
Ha comenzado una importante jornada de protestas en Israel, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza. Se están produciendo manifestaciones y bloqueos de carreteras en todo el país. Una importante autopista cerca de la ciudad costera de Tel Aviv está bloqueada, y al norte de Tel Aviv, los manifestantes quemaron neumáticos en una carretera, según informó un fotoperiodista.
El foro de familiares de rehenes convocó diversas protestas bajo el lema "Israel se mantiene unido". Acusan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de prolongar la guerra por motivos políticos. Sus socios de coalición de extrema derecha, de quienes depende su supervivencia política, se oponen a un alto el fuego.
Se ha programado una gran concentración para esta noche en la Plaza de los Rehenes, en el centro de Tel Aviv. Hace poco más de una semana, cientos de miles de israelíes expresaron su solidaridad con los rehenes en una gran manifestación. Un total de 50 rehenes siguen retenidos en la Franja de Gaza, 20 de los cuales, según se informa, siguen vivos.
Hace poco más de una semana, la organización terrorista islamista Hamás anunció que había aceptado una nueva propuesta de alto el fuego de los estados mediadores de Egipto y Qatar. Según informes de prensa, se trata de una versión adaptada de una propuesta previamente negociada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff. Esta exige un alto el fuego de 60 días, durante el cual se liberaría inicialmente a diez rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos.
Fuente: ntv.de, lar/dpa
n-tv.de